Un Laboratorio tecnológico y de alta complejidad para el Nuevo Hospital Fricke SSVQ
- Nuevas unidades, más espacios para los funcionarios y un crecimiento sostenido que les permita cubrir y aún superar la demanda intrahospitalaria son los aspectos que caracterizarán a Laboratorio en el nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ.
El Laboratorio del Hospital Dr. Gustavo Fricke, integrado por un equipo multidisciplinario formado por químicos farmacéuticos, médicos y tecnólogos entre otros profesionales, analiza anualmente más de un millón 600 mil exámenes que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, recurriendo a técnicas de diversas disciplinas como bioquímica, hematología, inmunología y microbiología.
Proyectando su labor a lo que será el nuevo establecimiento, la Químico Farmacéutico Isabel Reyes, Jefa de la Unidad, destaca, en primer término, las nuevas áreas que permitirán aumentar las prestaciones, orientadas a cubrir las que serán las crecientes necesidades de las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) y las Unidades de Emergencia, por nombrar algunas. “Proyectamos, de acuerdo al crecimiento de camas y de las UPC, un aumento de la demanda en torno al 30%, y serán exámenes más específicos, ya no solo de los tres parámetros básicos, así que haremos uso de mayores recursos y estamos trabajando en eso. Vamos a desarrollar las áreas de Serología, Parasitología, y a incorporar nuevas áreas como Biología Molecular. Nos proyectamos como la mayor parte de los hospitales actuales, con exámenes de alta relevancia que podremos hacer acá, ya que somos un hospital acreditado y de alta complejidad, lo lógico es desarrollar las técnicas en este laboratorio. Tenemos todas las áreas para avanzar y crecer más de lo que lo hemos hecho hasta ahora”.
El área de Biología Molecular considera la realización de exámenes que permitirán identificar microorganismos que producen enfermedades infecciosas, determinar patologías genéticas y enfermedades oncohematológicas, entre otras. Utilizará la PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real, técnica que obtiene un gran número de copias de un fragmento de ADN de interés, partiendo de un mínimo.
El área de Genética tendrá un mayor desarrollo a través de exámenes a nivel cromosómico, lo que permitirá respaldar la toma de decisiones respecto a diagnósticos críticos. Asimismo, se trasladarán los procesos de Serología, que hoy se hace en el Banco de Sangre, y se potenciarán las áreas de inmunología, hematología y toxicología, que hasta ahora nos e ha desarrollado.
Mayores espacios para un crecimiento sostenido
Respecto a los espacios físicos que tendrá Laboratorio en sus 1.138 m2, Isabel Reyes agrega que “tendremos cómodas salas de estar, sala de reuniones, oficinas de jefatura, coordinadora y secretaría, y contaremos con luz natural en el 1er piso. Eso es importante y nuestros funcionarios están contentos de, en un lugar más adecuado, seguir usando la tecnología de vanguardia con que contamos y que la gente desconoce”. La unidad contará con un área de recepción de muestras con centrífugas y mangas de correo neumático, laboratorio de hematología, de fibrosis quística, bacteriología, parasitología, serología, biología molecular y el área de química, hematología y gases, en conjunto. Cada unidad tiene sector de higiene de manos, y salas de lavado y descontaminado, bodegas, sala de refrigeradores.
Por su parte el Dr. Rodrigo Muñoz, Encargado de Calidad de Laboratorio afirma que “esta unidad tiene el potencial tanto humano como tecnológico de crecer, pero por infraestructura no había podido hacerlo. En el hospital nuevo vamos a poder dar ese salto como laboratorio de alta complejidad a la par con un hospital de alta complejidad. Por eso se van a instalar estas áreas que son complementarias y lo harán funcionar a máxima capacidad y con proyección a futuro. Apostamos, a crecer a tal punto que no solo vamos a poder satisfacer la demanda de este hospital sino a absorber la de otras instituciones de la región, tanto públicas como privadas y eso debe ir de la mano con un crecimiento tecnológico que hoy estamos trabajando. Es un desafío importante no solo trasladarnos sino que transformarnos, pasar de ser un laboratorio restringido a uno de alta complejidad y en ese desafío está todo el equipo humano comprometido”.