» Hospital Fricke conmemoró Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Hospital Fricke conmemoró Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad, junto a la Unidad de Prevención de Riesgos con el apoyo de distintos comités del establecimiento recibieron a los funcionarios con información y obsequios para promover la prevención de lesiones músculo esqueléticas.

Vania Gálvez, Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, explicó que esta intervención tiene como objetivo “fomentar el autocuidado y tomar las precauciones de enfermedades laborales a largo plazo”. Olaya Apablaza, encargada de la Unidad de Prevención de Riesgos agregó que esta actividad se realizó a “nivel de red con el foco en la prevención de lesiones musculo esqueléticas y poder entregar a los funcionarios información por ejemplo de posturas correctas, como me debo sentar bien en el puesto de trabajo. Lo principal es el autocuidado y entender que los principales responsables de cuidar nuestra salud somos nosotros”.

Representantes de la Comisión de Salud, Comité de Riesgos Psicosociales, Comité de Prevención de Lesiones Músculo Esqueléticas, comité paritario y prevención de riesgos, recibieron a los funcionarios en el acceso principal del hospital, Vania Gálvez destacó este aspecto como una “buena estrategia porque es un punto donde podemos encontrar al personal que viene llegando y también a los funcionarios salientes de turno. También hemos programado ir a los servicios para entregar la información y que pueda estar accesible para todos”.

Entre los comités participantes, se encuentra el Comité de Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo, TEMERT, cuyo equipo multidisciplinario a través de instrumentos de medición identifica, evalúa y controla estos factores de riesgo en los ambientes laborales. Susana Jorcano, Kinesióloga e integrantes de TMERT, destaca esta actividad de promoción y prevención y señala que “la idea es hacer prevención antes de que existan riesgos en los puestos de trabajo”. Entre las lesiones más frecuentes se encuentran “las de extremidad superior como trastornos asociados a manguito rotador y músculos asociados a nivel del hombro, los trastornos de muñeca, tendinitis de muñeca, de codo y en el contexto de levantamiento de pacientes o de la carga, las lumbalgias o lumbago”, detalló la kinesióloga.

Además comentó este comité se encuentra iniciando evaluaciones de los puestos de trabajo para detectar factores de riesgo y sugerir cambios.

IMG_4626

IMG_4624 IMG_4640 IMG_4651