» Unidad Clínico Forense se suma a las Unidades de Emergencia en el nuevo Hospital

Unidad Clínico Forense se suma a las Unidades de Emergencia en el nuevo Hospital

FUNCIONARIOS UCFH

• Recientemente inaugurada en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, la primera Unidad Clínico Forense Hospitalaria del país se ubicará en el nuevo establecimiento con espacios más acordes a su tarea de mejorar las condiciones en que se realizan las pruebas periciales sexológicas, reduciendo la victimización secundaria de víctimas de violencia sexual.

El Hospital “Dr. Gustavo Fricke” de Viña del Mar se convirtió en el primer establecimiento en contar con una Unidad Clínico Forense (UCF) Hospitalaria, de un total de 16 que se habilitarán en el país, como parte de un compromiso presidencial para mejorar la oportunidad y la calidad de las pericias que deben realizarse los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales.
La Unidad, que está planteada como un espacio acondicionado para que las víctimas de violencia sexual accedan a una atención oportuna, de calidad y con la privacidad que requiere, se incorpora al Nuevo Hospital como parte de las Unidades de Emergencia en relación a las complejas situaciones que le corresponden.

José Luis Moya, Jefe de Puesta en Marcha, señala que la Unidad estará inserta en el piso zócalo de la Primera Etapa del Nuevo Hospital. ”En primera instancia estaba compuesta por tres recintos, y después de algunas reuniones con el Ministerio de Salud se agregaron dos recintos más, ya que eran necesarios para una mejor operación de esta unidad. Se determinó una nueva figura que se instala en el organigrama, de un coordinador de urgencia, de quien dependen las urgencias, Adulto, Infantil, Gineco-Obstétrica, y la Unidad Clínico Forense”.

Garantía de una atención expedita y de calidad

Cada paciente llega a la unidad de urgencia que le corresponde, donde el médico que lo recibe da aviso a la fiscalía, que determinará los pasos a seguir. El paciente será trasladado a estas dependencias, “en cualquier momento, con el fin de que todos los pacientes tengan la misma calidad de atención independiente del horario”, agrega José Luis Moya.

El horario de funcionamiento de la unidad, que en la actualidad es de lunes a viernes de 8 a 17 horas, se extenderá en 2019, de acuerdo a la Jefa de la Unidad Clínica Forense, Dra. Mercedes Chiang y según los requerimientos de atención, de 8 a 20 horas. “Debido a la calidad de nuestros pacientes y el hecho de que el 80% de ellos consulta o hace la develación en forma diferida, habitualmente los fiscales determinan que el peritaje se haga en horario hábil por un perito”. La facultativa agrega que “estamos siempre a disposición de lo que determine el fiscal de turno sobre el momento del peritaje. Aquí a los pacientes no se les da hora, no se cita para otro día, los recibimos a todos”.

“En el hospital nuevo, agrega, cuando el procedimiento se haga en horario no hábil va a hacerse con el personal de la respectiva urgencia donde consultó el paciente”. En esa línea, el compromiso de la Unidad es capacitar en el peritaje a los médicos de las urgencias y a los funcionarios entrenados por el Ministerio de Salud en cadenas de custodia para la protección de evidencias.

La Dra. Chiang destaca de manera especial que como médico de reserva, liberada de turno, pueda trabajar en esta unidad “entregando la experiencia de nuestros años en la Unidad de Emergencia Infantil. Eso a uno lo reconforta como ser humano: que podamos presentar a la comunidad una forma más humana e integral de acogida a estas víctimas”.

Las Unidades Clínico Forenses son parte de un proyecto intersectorial para la disminución de la victimización secundaria de niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Este proyecto es coherente con la Nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia que tiene por objeto disminuir la victimización secundaria de las víctimas de violencia sexual.

La victimización secundaria ocurre, no como resultado directo de la acción delictiva o hecho traumático, sino como consecuencia de la respuesta de las instituciones y los individuos hacia la víctima, ya sea por acción u omisión, pudiendo hacer crónicos los efectos de la vivencia.

Más información sobre la Unidad Clínico Forense en este link.