» Servicios clínicos, de apoyo diagnóstico y terapéutico inician segunda etapa de visitas al Nuevo Hospital

Servicios clínicos, de apoyo diagnóstico y terapéutico inician segunda etapa de visitas al Nuevo Hospital

IMG-20171212-WA0019

  • Para que cada funcionario conozca las dependencias donde desarrollará su labor, sus desplazamientos y los sistemas de detección y control de incendios, comenzó la segunda etapa de visitas de los servicios clínicos, apoyo diagnóstico y terapéutico a sus espacios de trabajo en el futuro recinto hospitalario.

Hasta mayo de 2018 se desarrollará la segunda etapa de visitas guiadas al nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQ, que organizaron la Dirección de este centro hospitalario, en conjunto con las Unidades de Puesta en Marcha y Gestión del Cambio. Según explica José Luis Moya, Jefe de la Unidad de Puesta en Marcha, “los funcionarios ya participaron del Programa Vive el Desafío, donde tenían un proceso de cinco jornadas con el objetivo de descongelarlos y que se motivaran. En esta etapa, van a poder palpar y ver in situ cuales son los espacios que les corresponden, con un objetivo más práctico, que es que se vean dentro de un proceso de trabajo. En el plano, cuesta mucho hacerse a la idea de los espacios, los volúmenes, los flujos, qué características van a tener cada uno de sus recintos, ya sea de emergencia, de tecnologías, equipamiento médico o de otra índole, todo esto lo van a ver en su visita”, explica.

José Luis Moya agrega que “esta etapa comienza con el servicio que está en el piso -1 de la obra, con farmacia. Posteriormente se van sumando Anatomía Patológica, Esterilización y así, hacia arriba. Y esto va de martes a viernes, todas las mañanas, en grupos de 10 personas. Con toda esa dinámica, creemos que debiéramos terminar en mayo con los más de mil funcionarios que pertenecen al área clínica, principalmente. Una vez concluido ese proceso, daremos inicio a una tercera etapa de visitas guiadas donde se va a incorporar el área administrativa”.

La Participación funcionaria como eje de la segunda etapa

De acuerdo a Daniel Vargas, Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, “esperamos una alta participación de los funcionarios del hospital, nuestro propósito ideal es que pasen de aquí a mayo el 80% de los funcionarios, 1.500 personas por lo menos. Por eso, ésta es una invitación a que se comprometan, vayan a visitar sus lugares de trabajo, dónde van a estar, cómo van a ser sus nuevas dependencias, el desplazamiento los pasillos, la altura, las luces, las ventanas, vamos a mirar todo eso, es muy lindo el desafío”.

Junto con recordar lo que significa para los funcionarios ver progresivamente la construcción, los espacios y la instalación de equipamiento en sus lugares de trabajo, el personero señala que con el cambio definitivo hay nuevas etapas que cumplir, todas orientadas a una mejor atención de los usuarios: “La motivación, la sensibilización, el gusto por querer cambiarse a un hospital maravilloso termina el día que estemos funcionando en la nueva casa. Y ahí comienza otra etapa, instalarnos, funcionar bien, responder a la comunidad, pero esto nunca para; hay obras todos los días, hay detalles que ver todos los días y en cada servicio clínico. Todo son miles de detalles que queremos armonizar bien; así que la invitación a la comunidad hospitalaria y del Servicio de Salud es que aprovechemos este espacio maravilloso del cambio de casa para conocernos, interactuar, colaborar más y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, que es nuestro rol”.

Un nuevo desafío para los funcionarios

La visita de la Unidad de Farmacia que dio inicio a este calendario fue marcada por el entusiasmo de sus funcionarios al inicio de esta nueva etapa. Para Patricio Cerda, Auxiliar de la unidad, “ha sido impresionante ya que hemos visto varias unidades que en realidad nunca pensamos que iba a ser tan grandes, amplias, fue bastante agradable; y por lo que vemos, las tecnologías son de punta, como realmente habían dicho. Me encuentro muy contento con este nuevo cambio y esta nueva oportunidad que vamos a tener para poder enfrentar este desafpiensoy los pacientes les va a fascinar el hospital. general el pciones para la comunidad a a ser tan grandes amplias, fue bastaío”, apuntó. En tanto, Edith Vega, Auxiliar Paramédico, señala que “pienso que como está quedando la Unidad de Farmacia se van a poder hacer mejores dispensaciones para la comunidad por lo mismo, porque hay más equipos, muchos computadores, equipos nuevos, mucho espacio y eso también va a influir en nuestro propio ánimo para trabajar. Vamos a tener mejor disposición de hacerlo mucho mejor de lo que ya se está haciendo. Pienso que a mí, como a mis compañeros y en general al público y a los pacientes les va a fascinar el hospital”.

Hasta el cierre de 2017, han visitado sus futuras dependencias los funcionarios de las Unidades de Farmacia, Anatomía Patológica, Esterilización, Servicios Generales, Urgencia Adulto, Urgencia Infantil, Clínica Forense e Imagenología.

IMG_0156  foto segunda etapa 3