» Hospital Dr. Gustavo Fricke brinda apoyo interdisciplinario a madres con problemas de consumo de drogas

Hospital Dr. Gustavo Fricke brinda apoyo interdisciplinario a madres con problemas de consumo de drogas

Maternidad 2

  • Con el objetivo de brindar apoyo a las madres que sufren adicción a las drogas, el Hospital Dr. Gustavo Fricke entrega herramientas de apoyo al recién nacido y control de fertilidad de las puérperas.

La problemática del consumo de drogas en el embarazo es un dilema oculto. Sin embargo, el Hospital Dr. Gustavo Fricke trabaja en visibilizar este problema y entregar apoyo a quienes lo sufren. De acuerdo a las cifras que maneja el establecimiento, dos de cada 100 mujeres que tienen su parto presentan esta enfermedad, lo que además de afectarla a ella y a su recién nacido puede eventualmente convertirse en un problema mayor. Es por ello que desde el año pasado, se realiza un trabajo interdisciplinario para brindar apoyo a las mujeres en esta situación, que incluye la instalación del dispositivo anticonceptivo Implanon.

La drogadicción o abuso de sustancias – desde cocaína a marihuana – es una enfermedad de salud mental que está afectando a nuestras mujeres en edad fértil, explica Evelyn Marín, Matrona Coordinadora de puerperio integral del Servicio de Ginecología y Obstetricia, quien aclara que se practican test de drogas a las pacientes de quienes se puede suponer consumo, “las gestantes que traen embarazo sin control, que no traen documentos o que tienen comportamiento errático en el trabajo de parto o durante la hospitalización con su recién nacido, son candidatas a un test de drogas. Se activa un protocolo del equipo de Chile Crece Contigo que protege al recién nacido, hacemos interconsulta al equipo de enlace de psiquiatría que viene a evaluar qué tan grave es esta adicción y este consumo, y desde el equipo biomédico le ofrecemos el implante y control de su fertilidad”. Finalmente, se coordina con la Atención Primaria de Salud la contra referencia de estos casos con la red de salud.

Control responsable de la fertilidad

Con el apoyo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, el Servicio de Ginecología y Obstetricia ofrece Implanon a las pacientes en condición de consumo de drogas. Es un método anticonceptivo subcutáneo de larga duración, con un 99% de efectividad que libera una baja cantidad de hormonas, con efectos secundarios menores. El implemento, de 4 centímetros, se inserta en el brazo de la paciente a través de una incisión de manera ambulatoria, y tiene una duración de 3 años. “Ha sido todo un éxito, agrega Evelyn Marin, llevamos 45 casos con implantes insertados de una casuística de 80 pacientes con abuso de sustancia comprobado y manejado por equipo multidisciplinario en el hospital. Es parte de lo que hacemos como matronas, primero pesquisar, activar todos los mecanismos para proteger al recién nacido pero también le entregamos a la madre la posibilidad de controlar su fertilidad responsablemente”. Asimismo se gestionan los dispositivos a nivel de la red de salud para el tratamiento pertinente si las madres así lo desean.

Trabajo en red para la protección de la madre y el recién nacido

La Dra. Andrea Maluenda, médico becada de 3er año del Servicio de Ginecología y Obstetricia explica que como parte de esta intervención multidisciplinaria, “hay distintas opciones, no solo es el Implanon, sino la necesidad de cubrir la anticoncepción en pacientes que son de riesgo, que tienen baja adherencia a los controles de consultorio, y esta es la oportunidad cuando están hospitalizadas de darle anticoncepción y asegurarles un periodo de tres años o más”. Agrega respecto al trabajo local que “hacemos una atención integral y eso es gracias a la matronas del binomio, que ha sido muy enriquecedor ese trabajo, de que vean a la mamá, a la guagua, que hay un equipo de enlace de siquiatría y el equipo de Chile Crece Contigo”.

Daniela Aguilera, asistente social del Programa Chile Crece Contigo del Hospital explica que la atención a las mujeres embarazadas con consumo de sustancias ilícitas se relaciona con dos ejes, “uno que es brindar protección al recién nacido, que es para lo que se inicia una causa proteccional y otro también es pesquisar si la madre también requiere y tiene el deseo de someterse a algún tratamiento posterior por consumo de sustancias. En base a eso se deriva a algunos de los dispositivos de la red que esté disponible mediante la judicialización del caso, se solicita que en el tribunal de familia se pueda derivar a la madre y además las matronas ofrecen entregarle el Implanon, dispositivo para evitar un nuevo embarazo futuro en el tiempo y dar a la madre tiempo para someterse a su tratamiento y poder en un futuro reasumir los cuidados personales”.

Tanto la problemática como la forma de enfrentarla ha sido expuesta en los congresos de la sociedad de obstetricia y ginecología y de la sociedad chilena de psiquiatría, debido a las estadísticas y avances desarrollados en el Hospital, tal como lo explica la Dra. Ximena Torregrosa, siquiatra de enlace e interconsultora de los distintos servicios clínicos del Hospital Fricke: “Tenemos acceso fácilmente a un test de drogas, se hace en todas las pacientes que se sospecha consumo, está el Implanon que tampoco está en otros hospitales; estamos manejando el tema lo mejor posible. Lo que nos interesa, es crear la alarma para que se haga algo a nivel primario, porque el verdadero manejo es la prevención con la mujer embarazada y al inicio del embarazo”.

Funcionarias del Hospital grafican instalación del dispositivo.

implanon3 copia  implanon3.0 copia