El Nuevo Hospital y sus desafíos en programa de Radio Portales Construyendo Salud
Como cada semana, el programa Construyendo Salud del Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota abordaron interesantes temas de salud. En su última emisión la Dra. Alejandra Nuñez, Jefa de la Unidad de Neonatología del hospital y Daniel Vargas Jefe de la Subdirección de Desarrollo Organizacional del Servicio de Salud abordaron los desafíos que tendrá el nuevo Hospital Fricke en distintos aspectos.
En su intervención, Vargas abordó la transformación organizacional de los cerca de 2500 funcionarios que se trasladan desde un hospital que tiene más de 80 años a uno nuevo que se está construyendo al lado, “de a poco los estamos convenciendo del valor que tiene este cambio”, señaló “y hay otra oportunidad paraqué tiene que ver con seguir la evolución, es una invitación para la gente para reconvertirse a las nuevas posibilidades que le ofrece este hospital con sus nuevas tecnologías, es un cambio importante para ellos, para la calidad de vida y del trabajo”.
Junto con reconocer la incertidumbre que enfrentan los funcionarios y la necesidad de plantearse el trabajo de manera colaborativa, a través del aprendizaje, confirma que vivirán un proceso histórico: “En Chile no se construye, no se normaliza un hospital, como es el concepto técnico, en menos de 60 años y eso es una generación completa y es un evento histórico, el legado de esta generación a las futuras generaciones, lo que hagamos de este hospital como lo construyamos es lo que vamos a heredar a nietos y bisnietos”, afirmó, por loc ual apeló a la comunidad organizada para cuidar su nuevo hospital, “porque cuando se abran las puertas, va a ver desde el ingreso una organización nueva y la tenemos que cuidar porque es lo que tendremos para los próximos 100 años más”.
Por su parte, la Dra. Nuñez, que cumplió ya 40 años de trabajo en salud pública, se refirió a los desafíos actuales y futuros de la Unidad de Pacientes Críticos Neonatal. Inaugurado como servicio de neonatología en 1981 , detalla que la gran tarea es “recibir todo paciente de alta complejidad neonato que se origine en Viña y toda la Red. Es un gran trabajo, intenso, permanente de gran compromiso, pero siempre alegres con nuestros resultados y la satisfacción que vemos en los papás de nuestros bebes”, afirmó respecto a los cerca de 600 niños que reciben cada año.
Se refirió especialmente a la importancia del apego para acelerar la recuperación de sus pacientes. “Tenemos absolutamente claro que la recuperación de un bebe está ligada al acercamiento que tenga la familia, sus padres, sus abuelos, y hemos ido gradualmente extendiendo el tiempo en que los familiares directos del bebé están con él. Creemos que es muy importante el hecho que la madre pueda tomarlo en brazos, hacer el canguro, que es el contacto piel a piel, es una de las técnicas más baratas y que mayor rendimiento tiene respecto a la recuperación”, agregó.
Se refirió también a los beneficios que tendrá la Unidad en el nuevo Hospital, entre ellos los espacios, la cantidad de camas y la privacidad necesaria para la comodidad de padres e hijos, además de los avances en equipamiento: “Toda la tecnología con que se está implementando es tá en el mejor de los niveles, la misma que vamos a ver en Europa y países desarrollados. No se ha escatimado calidad, será gran impacto para todos, para nosotros, nuestros bebés y sus familias”.