» Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota comparten avances en salud en programa de radio regional

Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota comparten avances en salud en programa de radio regional

21728061_1271623276298578_3869024753480357083_nEn su segunda emisión va el programa Construyendo Salud, del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el Hospital Dr. Gustavo Fricke, que se emite todos los jueves a las 11 de la mañana por las señales de Radio Portales de Valparaíso, 89.5 FM, 840 AM y www.portalesfm.cl.

En su primera emisión, participaron Hernán Gormaz, Subdirector de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el Dr. Juan Pablo Harire, Cirujano Digestivo de la Unidad de Emergencia Adulto y Jefe de Endoscopía del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

En su intervención, Gormaz se refirió a los desafíos que significa levantar el nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke sin que deje de atender en el antiguo establecimiento, y memorar los estándares de infraestructura, tecnología y atención para los pacientes. “ Llevamos cercano al un 70% de avance físico de la obra, que responde a requerimientos de mayor complejidad de la red, que va a tener 90 mil metros cuadrados en su primera etapa. Se está haciendo esta inversión que no es solamente espacios físicos e infraestructura, detrás viene un tema en términos de mejora en la gestión, de mejora de la tecnología asociada, la idea es responder a nuestra población de forma oportuna y resolutiva en este nuevo hospital”.

En el encuentro, el Dr. Harire se refirió a las medidas de gestión de red hospitalaria durante fiestas patrias, la utilidad del teléfono Salud Responde para resolver dudas médicas durante todo el día y todos los días del año a través de un servicio gratuito y accesible, y recomendó medidas generales para cuidar la salud. Entre ellas, cuidar la calidad y cantidad de la ingesta de ciertos alimentos y del alcohol, ya que pueden provocar descompensaciones en personas con patologías crónicas. Asimos hizo una advertencia sobre las bebidas energéticas: “Tienen altas concentraciones de cafeína , hay pacientes que pueden descompensarse, hacer taquicardias, arritmias. Las bebidas energéticas no son saludables y no deberían ingerirse y aún mas si lo mezclamos con el alcohol, que es como comer plástico, no es un alimento, no le sirve al organismo, es un daño doble”.

En la segunda emisión del programa participaron Raúl Olivo, arquitecto de la Unidad de Arquitectura de la Subdirección de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el Dr. Claudio Cisterna, Jefe del Servicio de Pediatría y Subdirector Médico (s) del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

En la ocasión, Olivo se refirió a la construcción del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, otra de las grandes inversiones del Servicio de Salud, que beneficiará a una población de 300 mil habitantes y abarcará 10 comunas. Asimismo, detalló que su ubicación a un costado de la carretera permitirá conectarlo con el Hospital Fricke y el futuro Hospital Marga Marga . “La conectividad entre los tres hospitales será de no más de 15 minutos. A través misma ruta podrán comunicarse vía terrestre de manera rápida y eficiente; y cada uno de estos tres hospitales cuenta con helipuerto para atender trasplantes o una reubicación que se necesita atender de esta manera”.

En el programa destacó también la participación del Dr. Claudio Cisterna, quien se refirió a los excesos alimentarios de los chilenos y sus ansias por bajar violentamente de peso. “A los médicos nos gusta poco hablar de dieta, tenemos que cambiar el concepto a estilos de vida saludable. Y esto tiene que ver con alimentación más saludable y actividad física más saludable. Tenemos que aprender a caminar más y buscar formas de hacerlo. Vamos introduciendo pequeños cambios en la alimentación y en la actividad física y eso generará cambios mucho más interesantes que esos cambios agudos que queremos hacer”.

Asimismo se refirió a las alergias primaverales. “Se ven afectados tanto adultos como niños, con distintas patologías, algunas leves como la rinitis alérgica o empieza con tos, picor de garganta, en pacientes mas severos con obstrucción bronquial.  Fundamentalmente, estas son las tres áreas que se afectan, el sistema respiratorio alto, respiratorio bajo y la piel. Y es bastante complejo porque las personas menos graves pueden solucionar con medidas simples, pero pacientes complejos deben tomar otras medidas”. Al respecto sugirió a los pacientes con patologías respiratorias crónicas como el asma iniciar tratamiento controladores con medicamento corticoides antialérgicos e inhaladores para llegar a este momento mas protegidos.21739989_1271623312965241_4042145451035204928_n21761639_1277508792376693_8278135035385402172_n

21687915_1277508729043366_1227296183941949118_n