Equipos del Hospital Fricke y SSVQ presentan al Ministerio de Salud avances en el Modelo de Atención Integral para el nuevo Hospital
Ante el gran crecimiento en infraestructura y capacidad que tendrá el nuevo Hospital, los equipos clínicos y técnicos del Hospital Dr. Fricke, se encuentran desarrollando los modelos de atención integral que tendrá el nuevo recinto, para dar una óptima atención a los usuarios. Los equipos de trabajo del Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota presentaron ante la Unidad de Puesta en Marcha del Ministerio de Salud encabezada por Cecilia Calfiqueo, los avances en la definición de los modelos de atención y cuidado para los pacientes, que tendrá el futuro hospital viñamarino.
Se trata de la obra de mayor envergadura en salud pública que se está construyendo en la región de Valparaíso y crecerá en la I Etapa, de 443 a 558 camas, duplicará su cantidad de pabellones y aumentará de 31 mil m2 a 92 mil m2 construidos y estará completamente operativo el segundo semestre del 2018.
Este gran desafío exige avanzar en la generación de procesos clínicos y administrativos más eficientes y oportunos, acordes con los avances tecnológicos, de equipamiento e infraestructura, es lo que se denomina modelos de atención integral.
Modelo participativo
El Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Juan José Mendoza, explicó “ son los Jefes de Servicio y los funcionarios, quienes van a trabajar en el Hospital, y por lo tanto, su participación activa permite que el modelo de gestión que se va a generar sea participativo. Los usuarios también tienen que participar, ellos han ido al hospital, han visto todo lo que se está gestando ahí, y ellos también tienen que ser escuchados.”
El Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes, expresó que “nuestros equipos de trabajo actuaron de manera muy buena, con mucha seriedad y compromiso, y entregando tranquilidad al Ministerio de Salud, respecto de que acá se está trabajando de manera seria, con mucho empeño y con mucho ánimo, con mucha motivación para que este proyecto se haga lo mejor posible en beneficio de nuestros usuarios, estamos muy optimistas que vamos a terminar el año con un modelo integral de atención en todas sus áreas”.
Avanzando en la aplicación de los modelos de gestión
La participación de los equipos de trabajo es fundamental en la aplicabilidad y adaptación de los modelos de gestión. De esta manera, se debe generar una estructura que permita visualizar cómo se van a desarrollar las tareas sanitarias en el nuevo establecimiento, cómo se dispondrán los recursos, los roles que tendrá cada persona dentro del equipo y la forma en que los funcionarios se organizarán para cumplir con su rol, que es dar atención a los usuarios.
Cecilia Calfiqueo, Jefa del Departamento de Gestión de Servicios y Puesta en Marcha del Ministerio de Salud, agregó que “el desafío más inmediato es ponernos a trabajar con los equipos en torno a cada proceso y definiendo, la brecha de recursos humanos, el análisis de equipamiento y finalmente, el presupuesto. El modelo de gestión está aprobado desde el Estudio Preinversional Hospitalario, por lo tanto, ese es el modelo que sigue. Ahora estamos viendo el trabajo más cotidiano, y por eso hay que analizar los procesos, qué hay que cambiar desde el Estudio Preinversional hasta ahora. Han trabajado bastante, y la mayor impresión que me llevo es el trabajo de los Jefes de Servicio con sus equipos”.
El Dr. Osvaldo Becerra, Subdirector Médico, indicó que se está “en un momento espectacular para ir definiendo nuestro modelo de atención y también de gestión de los pacientes y de nuestro nuevo hospital. Evidentemente, estamos trabajando con la indiferenciación de camas y lo progresivo de la atención del paciente, lo que tiene que ser aterrizado a nuestra propia realidad. Y los diversos equipos, tanto clínicos como no clínicos están trabajando en ello, para el 2018 abrir las puertas con un nuevo modelo de atención”.