Comisión Territorial de Salud del Borde Costero potencia estrategia de Telemedicina
· A seis meses de implementación de la Comisión Territorial de Salud del Borde Costero, COTTESA Borde Costero, se visualizan avances gracias a trabajo coordinado en red.
Con el fin de mejorar la resolutividad de la red SSVQ, la Comisión Técnica Territorial Borde Costero del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, ha realizado diversos avances orientados a mejorar la atención de los pacientes de las comunas de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar.
Uno de los ejes de trabajo ha sido fortalecer y articular la red de telemedicina. En este sentido, se ha avanzado en los ejes de tele-electrocardiografía, tele-oftalmología y tele-dermatología. Rayén Gac, Jefa del Subdepartamento de Redes Transversales del SSVQ, explicó que “se ha avanzado en varias estrategias, pasamos de la tele asistencia propiamente tal a tener tele-electrocardiografía y tele-oftalmología a distancia, así también la tele-dermatología ha crecido enormemente los últimos años sobre todo en el hospital Gustavo Fricke”.
A esto se suma el reforzamiento de la Unidad de Telemedicina en el Hospital Fricke, hospital base de la red del SSVQ. “Se va a abrir una unidad de telemedicina con un médico a cargo. Van a tener horas programadas de distintos especialistas que harán tele asistencia a distancia con toda la red de atención primaria del borde costero, eso es lo primero, a raíz de eso el Dr. Manuel De la Prida, estuvo avanzando un paso más todavía y se inició un piloto con el Cesfam de Concón respecto de la contraloría de las interconsultas. Eso quiere decir que le presentan una vez a la semana, todas las interconsultas que se realizaron la semana anterior y las revisan una a una. De esta forma es posible bajar estas consultas al hospital base en un 50%, lo que es un tremendo avance”, indicó la Dra. Rayén Gac.
El Dr. Manuel De la Prida, médico broncopulmonar del Hospital Dr. Gustavo Fricke, explicó que “las interconsultas pueden ser resueltas en forma inmediata durante la semana directamente con los médicos referentes de telemedicina del Cesfam de Concón. Esto ahorra tiempo, espacio y se evalua si vale la pena que el paciente venga hasta el hospital o se solucionan los problemas de forma directa. Estamos recibiendo un promedio de 20 interconsultas semanales de ese centro, de las cuales el 10 o el 20% puede ser resuelto por la telemedicina. En este momento estamos abocados a trabajar la parte de la medicina interna, respiratoria, cardiovascular, endocrino y hematológica”.
Avances en Teledermatología
A través de este programa, el Hospital Dr. Gustavo Fricke recibe cerca de 40 interconsultas mensuales de distintos establecimientos de salud del borde costero y otras comunas de la red SSVQ. La mayor parte de las patologías que se evalúan y resuelven corresponden a dermatitis, daños solares, lesiones benignas cutáneas entre otras.
El médico especialista encargado del programa, Dr. Hernán Borja, dermatólogo del Hospital Fricke indica que dentro de las ventajas de esta iniciativa está la formación clínica a los docentes de la red primaria. “Permite hacer docencia a los médicos de familia y aquellos que trabajan en consultorios, un médico que ve un caso lo aprende y ya sabe tratar o manejar un caso a futuro”.
En ese sentido, el médico puntualizó que “esta es una forma de telemedicina que se llama telemedicina asincrónica, que queda guardado en la plataforma, y la puedo ver desde cualquier momento. Es decir que yo no necesito conectarme al mismo tiempo, son registros de imágenes que quedan guardados junto a una ficha electrónica, esto queda guardado en la plataforma. Esto es de fácil coordinación” finalizó el especialista.