» Hospital Fricke capacita a familiares de pacientes para programa de intervención precoz de Autismo

Hospital Fricke capacita a familiares de pacientes para programa de intervención precoz de Autismo

Capacitacion

  • Acceso al programa se realiza a través de la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud.

Un taller sobre detección e intervenciónprecoz del autismo que integró a profesionale de consultorios y por primera vez a madres de pacientes, quienes se transformarán en agentes comunitarios; fue desarrollado por el Hospital Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña de Mar Quillota, con el objetivo de disminuir su sintomatología y mejorar la condición de los niños a futuro.

Valeria Rojas Osorio, neuróloga infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke y Coordinadora del Programa de Autismo del mismo recinto comentó: ¨Es la primera vez que en Chile se capacita a familiares; se realizó una capacitaciónde coaching en intervención precoz en niños con riesgo de autismo, hablamos de menores hasta los 3 años 11 meses. Se sabe que en estas edades, una intervención intensiva y bien realizada puede cambiar el rumbo de su diagnóstico, si es una condición severa, puede aminorar la sintomatología y si es leve, podría inclusive mejorar el diagnóstico con una intervención intensiva y precoz”.

La capacitación se llevó a cabo con el apoyo de Chile Crece Contigo, los Centros de Atención Primaria de Salud del SSVQy la Unidad de Neuropsiquiatría del hospital viñamarino, con la participación del terapeuta ocupacional Nelson Nilo y la psicóloga Francisca Miranda; quienes se coordinaron para hacer posible este programa que va en beneficio de los niños cuando existe alguna sospecha conductual o tienen antecedentes previos que puedan dar indicios sobre la extistencia de esta condición, mediante la consulta respectiva en los consultorios que ya cuentan con el programa.

Las capacitaciones se iniciaron el año pasado, con un taller dirigido a profesionales del Cesfam JorgeKaplan en Viña del Mar y el consultorio Quilpué en la comuna de Quilpué. En esta oportunidad fue el turno de los Consultorios Aviadora Acevedo de Quilpué y Cardenal Raúl Silva Henríquez de Quillota.

“Esta terapia debe ser realizada durante 3 a 4 meses, donde todas las semanas se debe realizar una hora de tratamiento en la sala de estimulación del consultorio , otra hora con el/ la agente comunitario en el domicilio y algún familiar debe reforzar estos ejercicios a diario en el hogar. Se evalua a los niños antes y después de las intervenciones para saber si el modelo que se está implementando es exitoso” refirió la profesional, quien además indicó la proyección del programa “queremos incorporar en el segundo semestre otros dos consultorios y así ir sumando más centros de atención primaria todos los años”.

Asisiteron a la capacitación alrededor de 30 personas, quienes se mostraron muy satisfechas con la información entregada, sobre todo los agentes comunitarios, quienes se transformarán en coaching del programa con esta capacitación. Así lo manifestó Laura Chanampa, Presidenta de la Organización Ángeles Azules, de la ciudad de La Calera, quien afirmó: “Este coaching es muy importante para ayudar a las familias nuevas a que puedan vivir con esta condición de su hijo. Es alentador saber que la autoridad de salud está preocupada de este tema y que podemos ver mejoras en el tiempo para todos los niños y familias que viven ese desafío en la vida”.

“Este proyecto es pionero en la región y porqué no decirlo en Chile, las barreras que siempre tuvimos se estan diluyendo y más aun con la intervención de los nuevos agentes comunitarios, representados en las madres que hemos vivido y sobrevivido a todo, en medio del desconocimiento. Con este proyecto, los apoyos se vislumbran y al alcance de muchas madres que no saben cómo ayudar a sus hijos. Me siento personalmente con uno de mis sueños cumplidos” comentó Jacqueline Améstica Agurto, madre de una niña de 18 años que tiene Asperger y además es co fundadora de Agrupación Asperguer Quinta.

Dra. Valeria Rojas

IMG-20170412-WA0000 IMG-20170407-WA0003 IMG-20170407-WA0001