» Director SSVQ: “No vamos a aceptar que el costo de estas movilizaciones las tenga que asumir la población”

Director SSVQ: “No vamos a aceptar que el costo de estas movilizaciones las tenga que asumir la población”

dr Ramos

 

  • En conferencia de prensa el Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Jorge Ramos, junto al Director del Hospital Fricke, Dr. Leonardo Reyes, se refirieron a todas las medidas que en conjunto, se han adoptado para enfrentar los efectos de la paralización gremial que afecta parcialmente al Hospital Dr. Fricke.

Dr. Jorge Ramos, Director del Servicio de Salud, Viña del Mar Quillota señaló sobre los efectos de la paralización: “Es una situación que hemos estado enfrentando con la dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke, como un sistema de salud, hemos tenido un trabajo permanente, hemos hecho reuniones para analizar la situación y se han tomado diversas medidas de contingencia que tienen que ver con mantener el funcionamiento del sistema del hospital de la mejor forma posible, que significa la contratación de personal, mantener en funcionamiento las áreas de urgencia, las áreas de pabellones, todo lo que tienen que ver con esterilización. En la medida en que esta situación no se pudo solucionar a través del diálogo y las conversaciones, se tomaron otra serie de medidas como fueron los descuentos durante los 8 días de marzo, los que fueron descontados en el sueldo de abril y también conforme se fue agudizando esta situación y se realizaron ocupaciones de espacios asistenciales y administrativos, tomamos la decisión, que fue una situación complicada, de solicitar a la Gobernación el desalojo en dos oportunidades de los recintos hospitalarios. También hemos puesto una querella ante el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, por parte del Servicio y del Hospital hacia aquellas personas que resulten responsables de las ocupaciones de estos recintos y que signifique poner en riesgo la salud de las personas, por lo tanto, hemos tomado todas las medidas que en un estado de derecho corresponde tomar”.

Disposición al diálogo.

“Lo que nosotros queremos hacer es mantener disposición al diálogo, se mantienen los contactos con los dirigentes y esperamos que podamos nuevamente sentarnos a conversar, para definitivamente entrar en la normalidad con el funcionamiento del hospital.” “Durante el año 2016, este mismo gremio estuvo 72 días en paro, y por ese proceso no se hicieron descuentos, el año anterior fueron 50 días de paro sin descuentos. Yo soy una administración nueva, asumí en junio del año pasado, el Dr. Reyes, Director del Hospital Fricke, también asumió el año pasado y estamos absolutamente de acuerdo, nosotros no vamos a aceptar que el costo de estas movilizaciones las tenga que asumir la población o las tengamos que asumir nosotros, son más de 10 millones de pesos que hemos invertido en todo lo que significa reemplazo del personal, en lo que significa comprar prestaciones fuera  del sistema de salud pública, para no dejar de responderle a la comunidad”.

Declaraciones Dr. Leonardo Reyes.

Así también el Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke Viña del Mar se refirió a la situación hospitalaria: “estamos funcionando con nueve pabellones, con un horario un poco más acortado. Hemos contabilizado alrededor de 80 cirugías que se han dejado de realizar. Hemos priorizado las áreas de pabellón, de urgencia y las áreas críticas del hospital, de manera de mantener la seguridad y calidad de la atención de los pacientes más complejos. Como contexto, hacemos 1100, 1200 cirugías al mes, de las cuales 600 app, son de urgencia y el resto, son electivas.

Respecto a la actividad de sociedades médicas, el Dr. Reyes destacó: “toda la actividad que se hace al interior del Hospital está regulada a través de licitaciones o convenios directos. El 75% de la actividad quirúrgica del Hospital, se hace en horario institucional y con las horas institucionales de los profesionales. Un 10% se hace al interior del hospital con contrato de horas a través de licitaciones y esa actividad está destinada a resolver problemas de pacientes beneficiarios del hospital, hay otro 5% que se resuelve en la red SSVQ, en los distintos hospitales de la red y solo un 10% de todas las cirugías se hace ocupando infraestructura de clínicas privadas, donde nuestros profesionales van en horario funcionario. Tenemos destinadas 4 camas de pensionado, es decir no más del 1% de la actividad quirúrgica del hospital, destinada a pacientes privados, que son pacientes Fonasa en general, que usan los sistemas PAD u otros para operarse más rápidamente. Toda la actividad privada al interior del hospital, no representa más del 1% y eso está estrictamente regulado a través de convenios”, destacó el Dr. Leonardo Reyes.