Establecimientos de salud del borde costero plantean nuevos desafíos para mejorar la red de atención de urgencia
-Avanzar en un trabajo conjunto entre los establecimientos hospitalarios y de atención primaria para mejorar la atención y resolutividad de la atención de urgencia, es uno de los objetivos de la Comisión Técnica Territorial Borde Costero de la red SSVQ.
Con el fin de realizar mejoras en la atención, derivación y resolutividad en la red de Urgencia del Borde Costero del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, que atiende a más de 405 mil habitantes de las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví, se realizó una nueva jornada de la Comisión Técnica Territorial Borde Costero, (COTESA) que reúne a los equipos de la atención primaria y hospitalaria de la jurisdicción del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
El objetivo es desarrollar un plan de trabajo de urgencia, que corresponde a uno de los ejes de acción de la Red Borde Costero del SSVQ, la cual posee tres ejes estratégicos de abordaje: resolución de listas de espera, ges y atención de urgencia.
La Dra. Rayén Gac, Jefa del Subdepartamento de Urgencias y Emergencias del SSVQ, indicó se busca “integrar la red de urgencia en todos los niveles, desde la atención primaria donde están los SAPU, los SAPU de verano, los servicio de urgencia rural y la parte hospitalaria, comprendida por dos tipos de unidades de emergencia hospitalaria: una de alta complejidad, que es la del Hospital Dr. Gustavo Fricke y una de baja complejidad que es la del hospital Adriana Cousiño de Quintero.”
Telemedicina y teleinterconsulta.
El Dr. Leonardo Reyes, Director Hospital Dr. Gustavo Fricke y Director COTESA Borde Costero, explicó que “nos corresponde coordinar la red litoral, y los grandes temas estratégicos a desarrollar son la atención de urgencia en la red, las listas de espera y la atención GES. Para ello, se trabajó en cómo coordinar mejor, en cómo desde el hospital, asesoramos y apoyamos a los médicos de la red de urgencia del litoral, para poder evitar que los pacientes tengan que llegar a nuestra red de urgencia para resolver sus temas de salud. Hablamos de Telemedicina, Teleinterconsulta, como temas importantes y de capacitación”.