Modelo de familias temporales fue presentado a equipo de salud del hospital Dr. Gustavo Fricke
- Psiquiatra Dr. Eduardo Jaar expuso en Hospital Fricke el modelo de acogida temprana para recién nacidos.
El médico psiquiatra Dr. Eduardo Jaar, director del Instituto Chileno de Psicoanálisis ICHPA y autor de numerosas investigaciones en torno a la temprana infancia estuvo en el Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQ, invitado por el equipo de Chile Crece Contigo para exponer sobre los nuevos paradigmas en acogida temporal de bebés.
El experto, explicó a una audiencia formada por sicólogos, asistentes sociales, educadoras y pediatras, cómo prevenir los efectos síquicos que produce la falta de apego en los bebés que se encuentran sin acompañamiento familiar en los hospitales, y luego en instituciones, mientras un tribunal resuelve su situación.
“Nos contactamos a principios de año con el doctor Eduardo Jaar y quisimos conocer un poco más su experiencia y cómo podemos acá en Viña del Mar, en el Hospital Gustavo Fricke, atender a estos niños y hacer más por su salud mental”, señaló Bárbara Retamales, psicóloga del programa Chile Crece Contigo del establecimiento, el cual dentro de sus funciones debe velar por la estimulación temprana de los niños.
Intervención temprana
De acuerdo con Eduardo Jaar, se debe intervenir lo más tempranamente posible en este tema, ya que esto incidirá decididamente en el desarrollo de los recién nacidos. En esta línea, Jaar se refirió al modelo FAT (Familia de Acogida Temporal) que ya se está implementando en algunos hospitales públicos de la Región Metropolitana, y sobre éste, el psicoanalista explicó sus principales aspectos:
“Tenemos varias familias que han pasado por este modelo, de bebé único, experiencia única, sin remuneración alguna, y con acompañamiento sicoterapéutico y además, sin ruptura del vínculo con posterioridad a la entrega a su familia definitiva”, sostiene el psiquiatra, quien fue el primero en vivir la experiencia de ser familia temporal voluntaria.
A través de este sistema “se provee al bebé de vínculos estables. El bebé es visitado en el hospital por una familia, que se va a encariñar con él, que lo va a integrar a su vida familiar, que después se lo va a llevar a su casa, que van a estar preocupados por él como un hijo más, y por lo tanto, hay un cuidado sostenido las 24 horas. Ese bebé tiene entonces las posibilidad de tener un crecimiento más acorde a sus necesidades porque tiene esa envoltura que está siendo construida con esa familia temporal, pero que logra darle la estabilidad que él necesita para esta etapa de la vida donde hay tanta incertidumbre para él”, agregó.
Por su parte, Bárbara Retamal, psicóloga del Programa Chile Crece Contigo del Hospital Dr. Gustavo Fricke, calificó la visita del investigador como una gran oportunidad para abordar esta situación y adelantó que un grupo de profesionales del Hospital Gustavo Fricke será capacitado por el doctor Jaar para implementar en el futuro el modelo FAT en este centro de atención viñamarino.