50 funcionarios de la red SSVQ recibieron certificación de diplomados
- Diplomados son parte de la retribución por concepto de convenios docentes asistenciales con la red SSVQ.
50 funcionarios de la red del SSVQ se diplomaron en “Emergencia y manejo de pacientes críticos” y “Gestión de relaciones laborales en salud”, en el marco de la política de retribución existente entre la Universidad Santo Tomás y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, por concepto de retribución de Convenio Docente Asistencial.
Durante la ceremonia de finalización de diplomados, el Dr. Jorge Ramos, Director Servicio de Salud Viña del Mar Quillota señaló “estamos muy contentos y satisfechos de participar de esta actividad de graduación de ambos diplomados, porque son parte de una política que ha venido desarrollando el Servicio de Salud desde el año 2014 a través de los convenios asistencial docente como parte de la política implementada por el Dr. Acevedo, el anterior Director. Durante el año 2014 se entregaron 400 becas de formación a distintos funcionarios, en el año 2015 fueron 600, y este año esperamos llegar a 700, por lo tanto estamos muy contentos”.
El Dr. Jorge Ramos junto al Subdirector de Recursos Humanos, Jorge Esparza, destacaron el interés de los funcionarios por participar y el compromiso de la Dirección del SSVQ para entregarles nuevas herramientas a través de diversos convenios con universidades de la zona: “Este ha sido un proceso bastante participativo con los comités bipartitos de capacitación, la gente también está muy contenta y esperamos continuar desarrollando esta línea de manera que sea un beneficio para los trabajadores, un mejoramiento de sus condiciones y se traduzca en una mejor calidad de la atención y del trabajo que desarrollan para los usuarios de nuestro servicio”.
Rodrigo Bustos, Jefe Sub departamento de Formación y Capacitación SSVQ, explicó “tenemos convenio con 11 casas de estudio, entre ellos la Universidad Santo Tomás que nos retribuye bastante bien en focos y nichos muy importantes para nosotros como los gremios, con el diplomado de relaciones laborales, y el estamento médico y de enfermería con el curso de manejo de urgencias y desastres”.
En tanto José Weinborn, Rector de las Instituciones Santo Tomás, explicó la metodología en que se desarrolla la formación de los funcionarios “nuestra dirección de capacitación selecciona a los docentes, la mayoría de ellos son nuestros propios docentes que forman a nuestros alumnos e imparten las clases de manera presencial con los alumnos del servicio de salud”.
Una de las participantes del “Diplomado de Gestión de las Relaciones Laborales” fue Lorna Tapia, secretaria de Fenats base del Hospital San Martin de Quillota, quien indicó que “nos entregan una muy buena base de conocimientos y herramientas para manejarnos día a día, tanto de la parte legal como la parte emocional, eso nos entrega buenas herramientas para entablar conversaciones con las autoridades, el manejo de los conflictos que ocurren en el recinto hospitalario para llevarlo a buen puerto y que las soluciones sean positivas”.
Sandra Torres, Enfermera Supervisora del Servicio Quirúrgico II del hospital de Quilpué, señaló “quedé gratamente sorprendida por temas que no manejaba y que tienen que ver con el aspecto legal, es enriquecedor entender otra área que no tiene que ver con la profesión que uno estudió, y lo otro tiene que ver con las competencias blandas que parte de nuestro quehacer es mejorar y transmitir a mi equipo de salud para manejar situaciones conflictivas de otra manera”.
Entre los funcionarios que finalizaron el “Diplomado en Emergencia y manejo de Pacientes Críticos”, la enfermera Alma de la Hoz, que trabaja en la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Gustavo Fricke, manifestó “lo encontré muy bueno, aprendí nuevos conocimientos que voy a aplicar y obviamente le voy a transmitir a mis colegas porque son cosas bien prácticas que nos van servir para mejorar nuestra calidad de la atención.
Similar opinión tiene Alfonso Espinoza, Enfermero del SAMU, quien considera que estas especializaciones contribuyen en “mejorar la atención al paciente tanto en traslado secundario como en la atención directa”, y en relación su participación en este convenio asistencial docente señala “una oportunidad como esta hay que aprovecharla porque tiene un costo económico que muchos de nosotros no estamos en condiciones de solventar”.