Aplicación de anticonceptivo subcutáneo reduce embarazos no deseados en mujeres con riesgo psicosocial
- En coordinación con el SSVQ, el Hospital Dr. Gustavo Fricke, realizó un protocolo que busca facilitar el acceso a un anticonceptivo a mujeres en riesgo psicosocial.
El Servicio de Obstetricia y Ginecología, del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, comenzó a ofrecer la colocación de un anticonceptivo subcutáneo denominado “implanon”. Este método se ofrece a algunas mujeres después del parto, cuando existe pesquiza de adicción a drogas. Mientras las madres están hospitalizadas se les explica los pros y contra del dispositivo y de forma voluntaria pueden acceder a colocarse el anticonceptivo con el fin de contar con un método seguro de regulación de la fertilidad.
“Es una necesidad para las mujeres de nuestro servicio, así que nos capacitamos y aprendimos a colocar implanon. Creamos un protocolo y ahora ya llevamos cinco implanon administrados e insertos mujeres con problemas de consumo de sustancias” comentó Evelyn Marín, Matrona Coordinadora del Puerperio Integral y gestora del protocolo, y afirma que “la reacción de las mujeres ha sido fantástica. Después de dos o tres días del parto, les ofrecemos y les hacemos entender que es una oportunidad que usen un producto seguro que no les va a permitir embarazarse. Las cinco han querido, ni siquiera lo pensaron, estaban felices”.
Georgina Aguilar, Coordinadora de Matronería del establecimiento, detalló esta iniciativa “las pacientes con consumo perjudicial de sustancias ilícitas, no tienen adhesividad a los controles, tampoco tienen control de embarazo y después del puerperio no vuelven a control al consultorio. Por lo tanto, es una respuesta y una solución al problema de regulación de fertilidad que tienen estas madres”.
Bárbara Retamal, Psicóloga del Programa Chile Crece Contigo que presta atención psicológica a las mujeres que llegan al servicio, explicó “son mujeres jóvenes entre 20 y 35 años. Tienen buena aceptación (al implanon), porque ellas no quieren tener más hijos, saben que es un problema para ellas, para la guagua, y para su grupo familiar” finaliza la profesional.
¿Qué es el Implanon?
Es una pequeña varilla de plástico, del tamaño de un fósforo, que libera etonogestrel en la sangre, impidiendo la emisión de ovocitos. La duración de este método anticonceptivo es de 3 años.
En el Hospital Gustavo Fricke SSVQ, este método se otorga sólo a las puérperas con resultado positivo en un test para consumo de drogas. Además, este sistema de prevención del embarazo, se otorga gratuitamente en la atención primaria de salud, para ello cualquier mujer beneficiaria de FONASA, puede acercarse al consultorio de su sector para solicitar atención con una matrona que la guiará en el uso de método anticonceptivo que requiera.