Nutricionistas del hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ conocen el primer banco de leche materna del país
· Hospital Sótero del Río es pionero en el desarrollo y puesta en marcha del banco de Leche Humana pasteurizada que beneficia a prematuros extremos.
Con el fin de conocer la experiencia del primer banco de leche materna del país, un equipo de nutricionistas del hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, visitaron el Hospital Sótero del Río, en el marco de los preparativos para la semana de la lactancia materna, que se inicia este 1 de agosto.
Camila Dagnino, Nutricionista del Hospital Dr. Gustavo Fricke, comenta que esta visita se realizó con el fin de “conocer el primer banco de leche materna de nuestro país que se inauguró en noviembre del año 2015. El objetivo era conocer el funcionamiento actual del banco de leche y también aspectos relacionados con el proceso previo a su formación”.
De acuerdo a la profesional, los bancos de leche “están orientados principalmente a prematuros extremos. La leche materna tiene múltiples beneficios, que tiene que ver con aspectos emocionales, de salud, prevención de patologías agudas, crónicas, infecciones y desarrollo del apego”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y de manera complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más. Los recién nacidos prematuros extremos, por su estado crítico de salud, en la mayoría de los casos, carecen de este vital elemento de manera convencional, por ello los bancos de leche materna son fundamentales.
Cómo funcionan los bancos de leche
Los bancos de leche se dedican a recolectar, analizar, almacenar, conservar y suministrar leche materna donada de madres que la estén produciendo en exceso para entregársela a los recién nacidos, en especial a los bebés prematuros con un peso menor de 1.500 gramos. Las madres donan su leche, luego se realizan exámenes exhaustivos para descartar cualquier enfermedad infecciosa que pudiese alterar el proceso. Se han desarrollado guías para la obtención y manejo de leche humana donada segura, que incluyen una detallada evaluación de factores de riesgo en la donante, evaluación serológica de patologías virales, pasteurización y trazabilidad de la leche administrada. Todo con la finalidad de suministrar la leche materna a los bebés prematuros con toda la seguridad necesaria, la cual puede ser almacenada, según las normas, hasta seis meses.
Fomento a la Lactancia Materna en el Hospital Fricke
El centro asistencial viñamarino, durante el año 2015 creó un comité de lactancia materna, compuesto por un equipo multidisciplinario (médicos, nutricionistas, matronas, enfermeras), con el objeto de fomentar la instalación y mantención de la lactancia materna en el establecimiento. Actualmente, dicho comité se prepara para acreditar la institución como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, que consiste en un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNICEF para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna.