» Dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke refuerza medidas por alerta preventiva sanitaria.

Dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke refuerza medidas por alerta preventiva sanitaria.

Alerta Preventiva Respiratoria (3)

Aumento del cupo de hospitalización domiciliaria y de 3 camas de intermedios, refuerzo de la gestión de camas y contratación de personal, son parte de las acciones que se han adoptado.

El Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes, informó sobre la serie de medidas que se han dispuesto para enfrentar el aumento de consultas en el marco de la alerta sanitaria preventiva por Campaña de Invierno.

“Hemos hecho un diagnóstico de las áreas con alta demanda en el hospital y por lo tanto, hemos decidido reforzar fundamentalmente, la atención domiciliaria que significa aumentar el número de camas virtuales del hospital y tratar de hacer una evacuación más rápida de los pacientes que están en condiciones de irse de alta, se van a contratar médicos y enfermeras”, indicó el Director.

“En el área de intermedios ampliaremos 3 camas, a partir de la próxima semana, y seguramente en las urgencias ya sea adulto e infantil también reforzaremos con el personal, los insumos y los equipos que sean necesarios para que este aumento de la demanda sea sostenido de la mejor manera”, agregó.

“Todos estos recursos son adicionales a la campaña de invierno, con los cuales nos permite contar la alerta sanitaria preventiva para esta región. La Subdirección Médica y la Subdirección de Gestión del Cuidado tienen elaborado un plan, que se va a concretar la próxima semana, para realizar las contrataciones y las compras de insumos de algunos equipos, que nos permitan complejizar las camas básicas, de manera de poder dar una mejor atención y, sobre todo, tratar de evacuar de mejor manera las unidades de emergencia, que son las que más se ven demandadas, cuando hay este aumento de atenciones”, puntualizó.

Aumento de cupos de Hospitalización Domiciliaria

De 40 a 55 cupos en total se aumentará la capacidad del programa de hospitalización domiciliaria, de forma especial, lo que significa un 33% más de cobertura. Así lo explicó el Dr. Claudio Cisterna, Subdirector Médico (S), “las autoridades nos han llamado a usar alguna estrategia más innovadoras. Es interesante pensar que las camas están donde están los pacientes, o sea en su domicilio, nosotros como hospital nos extendemos hacia el domicilio y cuando el paciente requiera atenciones como ponerle suero, antibióticos, administrar dosis bajas de oxígeno, hacer una kinesioterapia, hacer un tratamiento intravenoso, un tratamiento muscular, poderlo hacer en el domicilio del paciente, sin costo para él, donde un equipo nuestro va hacia allá y atiende su requerimiento, una o dos veces por semana”.

“La idea es que este cupo aumente la próxima semana, estamos en este momento contratando personal. Están los recursos económicos ya liberados para eso, tenemos a nuestros equipos trabajando, reclutando gente ya. Vamos a incorporar algunos pacientes pediátricos, no tan complejos, pero creemos que algunos, que requieran tratamiento para patologías, por ejemplo tratamiento endovenoso una o dos veces al día. Así que en principio vamos a partir con un número bajito de niños, peor si vamos a incorporar por primera vez niños en la atención domiciliaria”, expresó.