» Servicio de Salud Viña del Mar Quillota fortalece estrategia digital con atención primaria, a través de registro clínico electrónico

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota fortalece estrategia digital con atención primaria, a través de registro clínico electrónico

  • Con la interacción de sistemas informáticos se busca unificar la historia clínica del paciente.

Con el fin de mejorar los procesos de derivación entre los hospitales y la atención primaria, la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota se encuentra trabajando arduamente por la implementación del registro clínico electrónico de los pacientes ambulatorios.

Osvaldo Becerra, Gerente SIDRA del SSVQ, explica que “el avance de la informática en salud es enorme. A nivel del Servicio de Salud, tenemos la integración de referencia y contra referencia administrativa y clínica. Eso significa, que un médico de la atención primaria va a poder leer lo que el médico interconsultor hospitalario escribió en la historia de atención del paciente”.

De acuerdo con Beatriz Funes, Jefa Consultorio de Especialidades del Hospital de Quilpué y referente técnico de estrategia digital del SSVQ, este proceso se inicia cuando “la interconsulta se genera en la atención primaria(APS), porque el médico necesita que a ese paciente lo evalúe un especialista en los hospitales de mediana y/o alta complejidad, el paciente es atendido y esa información llega al equipo administrativo. El paciente sigue en control y, una vez que es dado de alta de ese episodio clínico, el médico desde su box va a poder contestarle al médico de APS y va a tener en línea la respuesta”.

Actualmente, el Hospital San Martín de Quillota posee el 100% de su atención ambulatoria de especialidad, con registro clínico electrónico. Carolina Marchant, jefa de Admisión y Archivo de este recinto, comenta “partimos el año pasado con dermatología, pediatría y salud mental y desde junio con el resto de las especialidades ambulatorias y, además, de la hospitalización en pediatría. Levantamos los procesos, algunos funcionan perfecto, pero en todos estamos haciendo registro clínico electrónico”.

En relación al avance en la contra referencia señala “en nuestra red tenemos al consultorio de Artificio, que es un gran demandante de interconsultas hacia nuestro establecimiento. Es maravilloso que esto (registro clínico electrónico) se pueda ver al revés, ya que no era visible, pues salía una causal como egreso, agendado o atendido, pero el registro completo de ese paciente no existía” señala.

Agustín Ramirez, Encargado de Informática del Departamento de la Salud de la Calera explicó que “la contra referencia es un tema que estábamos esperando hace rato. Esto viene a cerrar el ciclo de atención interconsulta y es súper beneficioso, no solamente para APS sino también para el hospital y todos los que trabajamos en la red”.

Hospital full

El hospital de La Calera, al estar en línea con la estrategia digital de Salud, está ad portas de convertirse en un “hospital full”. Samuel Vásquez, encargado de Informática del establecimiento detalla que consiste en “una integración completa del hospital desde el punto de vista informático. Nuestro hospital tiene una característica especial, ya que integra la atención primaria, atención de hospitalización y urgencia, para los pacientes va a ser mucho mejor, porque internamente las derivaciones van a ser más más rápidas y exactas porque va a estar todo digitalizado”. Actualmente, el establecimiento está trabajando en la implementación de equipos computacionales y puntos de red para dar inicio a este proyecto.

SIDRA

El registro clínico electrónico de referencia y contra-referencia, es parte de los proyectos digitales del Sistema de Información de la Red Asistencial (SIDRA), estrategia del Ministerio de Salud que busca digitalizar los establecimientos que forman la red de salud.