» Profesionales del Hospital Gustavo Fricke SSVQ capacitan en reanimación cardiopulmonar a profesores de Canec.

Profesionales del Hospital Gustavo Fricke SSVQ capacitan en reanimación cardiopulmonar a profesores de Canec.

• La reanimación cardiopulmonar es fundamental para salvar vidas y hacer la diferencia entre quedar con daño severo ante un accidente o salvar ileso. Dada la relevancia, un equipo de profesionales capacitó a profesores de la escuela intrahospitalaria Canec, para prepararlos ante alguna emergencia con los niños.

canec 3

Con el fin de aplicar correctamente una reanimación cardiopulmonar, los profesores de la escuela asistieron a una capacitación en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ. El objetivo es estar preparado ante una emergencia con los menores, quienes pasan largos períodos hospitalizados.
Guianinne Diez, enfermera supervisora del Servicio de Cirugía Infantil, explica “en nuestro hospital hay varios niños que utilizan ventilación mecánica, o ventilación con Vipap, que están harto tiempo hospitalizados y los profesores de Canec van a la UCI intermedio a hacerles clases. Entonces la idea era darles herramientas (a los docentes) para que pudieran reaccionar frente a algún evento”. Además, la profesional explicó que “cuando una persona sabe reanimar, al menos en la reanimación básica, permite aumentar la tasa de sobrevida y disminuir los efectos adversos de un paro en un niño, por ejemplo si un menor se cae en el colegio y tiene un paro, si se logra reanimar y tiene acceso a un desfibrilador automático, la verdad es que sus posibilidades de vida aumentan considerablemente y también las posibilidades de que quede sin daño”.
Por su parte, Darinka Álvarez Quevedo, Coordinadora Académica de las Escuelas hospitalarias Canec, afirmó que la capacitación “como herramienta es fundamental para nosotros, porque si bien trabajamos desde la docencia hospitalaria con niños en situación de enfermedad, tenemos pacientes que son crónicos o tienen patologías agudas que pueden presentar algún tipo de complicación en la sala de clases, incluso en los pisos y tener esta herramienta de reanimar cardiopulmonarmente a los niños, es muy importante para nosotros en término de prevenir cualquier situación de emergencia”.
Pedro Zepeda, Director de la Escuela Canec del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, explicó que esta capacitación surgió por una alumna que está conectada a un respirador automático y necesitaron trabajar con ella en la sala de clases, requiriendo contar con herramientas para atenderla si era necesario. Zepeda afirmó “el tema en sí mismo es importante porque en cualquier contexto uno puede verse involucrado en una situación de una persona que sufra un paro cardiorespiratorio. Pero sobretodo aquí en el hospital porque nosotros trabajamos con niños que están sujetos a sufrir esto tanto en la escuela como en la sala de hospitalizados”.
Yaninne Diez, manifestó la necesidad de que esta capacitación se replique en diferentes lugares tanto interna como externamente ya que “si una persona sabe reanimar y está ahí, hace la diferencia. Un paro cardio respiratorio, provoca daño neurológico principalmente, pero si logramos ampliar la red de personas que sepan reanimar, la verdad es que eso podría revertirse” concluye Diez.

Canec1

Canec 2