Niños con Síndrome de Down tienen mejores posibilidades de desarrollo con Programa PAISD del Hospital Dr. Gustavo Fricke de la Red SSVQ
• Más de 200 niños participan de este programa. Iniciativa existe gracias a un convenio entre el Hospital y la Universidad de Viña del Mar.
Con el fin de abordar integralmente las complejidades de las patologías de los niños NANEAS (*) con Síndrome de Down, organizarlos y mejorar su autonomía a través de la estimulación temprana y la rehabilitación, el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke a través de su equipo de endocrinología, creó el Programa de Apoyo Integral al Síndrome de Down, PAISD.
“El PAISD surgió de la necesidad de estos niños de contar con un tratamiento integral. Existen muchas entidades que en forma particular y aislada los pueden ayudar, pero siempre tienen un costo económico para las familias” explica el pediatra Dr. Sergio Castillo. “El tener síndrome de Down no solamente implica tener vastas patologías, las cuales de alguna forma son cubiertas por el hospital, sino que lo principal es poder ofrecerles un desarrollo y una estimulación temprana para que ellos logren cierto grado de autonomía a futuro”, añade el especialista.
Para ello, el Hospital creó primero el Policlínico de Pacientes Down, con el impulso de la Dra. Mar-cela González, y el 2015 firmó un convenio con la UVM, que permite que niños portadores de Síndrome de Down, desde recién nacidos hasta los 6 años, puedan recibir tratamiento con un equipo multidisciplinario formado por sicopedagogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, fonoaudiólogos y asistentes sociales que apoyan su desarrollo y los estimula para que tengan mejores condiciones de autonomía en el futuro.
El Dr. Castillo sostiene que “el proyecto ha avanzado bastante bien en el sentido que los papás han ido acogiendo poco a poco la importancia de la evaluación oportuna tanto de la parte sicopedagógica, como la estimulación temprana, la kinesiología, la terapia ocupacional, sicología, y el trabajo social”.
En la actualidad, el PAISD cuenta con un promedio entre 200 y 250 pacientes en control, cuyas edades son de cero a quince años, de los cuales hasta los seis son atendidos por el convenio.
Jasna Marín, madre de Dylan (3 años):
“Mientras más chiquitito mucho mejor para comenzar la terapia que cuando sean más grande por-que aprenden mucho más cosas. Éstas son redes de apoyo que uno no puede desaprovecharlas, además que son gratis, con mayor razón”.
Belén Roldán, madre de Samir (2 años):
“Este programa ha sido súper importante, me ha ayudado harto en el tema orientación para el desarrollo de mi hijo… Fue muy fuerte al principio para mi, tuve depresión, pero ahora estoy muy feliz y si me pidieran elegir entre un niño normal y mi hijo, yo me quedo con mi hijo”.
En la actualidad, el PAISD cuenta con un promedio entre 200 y 250 pacientes en control, cuyas edades son de cero a quince años, de los cuales sólo hasta los seis, pueden ser atendidos por el convenio con la Universidad de Viña del Mar. Cabe agregar, que este programa consta de 20 horas médicas al mes, realizándose más de 200 prestaciones el año pasado, con un número de ingresos promedio de 2 pacientes por mes.
Síndrome de Down
El síndrome de Down es causado por material extra del cromosoma 21. Su frecuencia en el mundo es de uno por cada 700 a 800 nacidos vivos. (*) NANEAS: Niños y Adolescentes con Necesi
dades Especiales de Atención en Salud.