» Biblioteca Médica del Hospital Fricke del SSVQ, presente en las Jornadas Históricas de Otoño

Biblioteca Médica del Hospital Fricke del SSVQ, presente en las Jornadas Históricas de Otoño

• Principales funciones y recursos académicos y de investigación del establecimiento fueron presentados ante historiadores de medicina de la región.

El encargado de Patrimonio del Hospital Gustavo Fricke del SSVQ, José Lara, participó en las Jornada de Otoño de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, efectuadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, la cual repasó hitos de esta ciencia como los primeros trasplantes cardiacos, la autopsia de Simón Bolívar, los inicios de la Kinesioterapia en Chile, entre otros.
La actividad, que se viene desarrollando hace dos años, contó con la presencia de médicos y alumnos de dicha casa de estudio. Julio Cárdenas Valenzuela, Médico Internista, Presidente actual de la Sociedad de Historia de la Medicina afirma que “es una forma de comunicarnos, de establecer vínculos con diferentes instituciones que tienen una afición común, que es la historia. A su vez permite difundir y dar un espacio a los trabajos de investigación que se están haciendo en el ámbito histórico con distintos personajes, con distintos agentes, diferentes académicos, tanto del mundo de la historia como del mundo médico. Hemos visto que hay un polo geográfico, en la Quinta región, Valparaíso y Viña del Mar, esto también es un reconocimiento a la región por la historia que nos ha contribuido al país”.
Don José Lara, bibliotecario y representante de la Unidad de Patrimonio del Hospital Fricke, fue quien expuso en dicho encuentro, realizando una muestra de la Biblioteca Médica con que cuenta el recinto “ es muy importante dar a conocer el patrimonio cultural del nuestro hospital, hemos trabajado de forma muy intensa, reuniendo todo nuestro patrimonio. Pienso que es muy importante, para dejarlo a las nuevas generaciones, trabajando con con los niños y todas las actividades que realizamos una vez al año por el día del patrimonio cultural”.
Guillermo Huito, médico traumatólogo del Hospital Fricke es docente de la Universidad de Valparaíso hace 25 años, comenta “vengo siempre, soy un admirador de los trabajos que se hacen que tienen relación con las humanidades médicas y en eso la historia de la medicina, es parte importante”. Julio Montiel, neonatólogo del mismo hospital afirma que “son muy interesantes las exposiciones, primera vez que vengo, me gustó la historia de Simón Bolívar”.
Eduardo Bastías Guzmán, cardiólogo y docente de la Facultad de Medicina Universidad Andrés Bello, comentó que trabajó “con el Dr. Kaplan, en la época de los trasplantes, y creo que es importante dejar un testimonio como testigo de cómo se desarrollaron los trasplantes cardiacos en Chile, porque hoy día los jóvenes no imaginan las dificultades con que se contaban en esa época, en que no existían los medios ni los recursos actuales. Mi admiración por el doctor Kaplan que fue un emprendedor extraordinario, un hombre increíble, un maestro y por lo tanto esto motivó y también debiera motivar a la población sobre la importancia de lo que es ser donante hoy día en Chile.”
Biblioteca Médica Hospital Dr. Gustavo Fricke
Su inicio fue 1954 en paralelo con el nuevo hospital, en ese entonces era solo una sala. Es de 3 pisos, con sala de lectura, 2 auditorios, sala de video conferencia, escritorios con PC e Internet, wifi, libros de medicina, hemeroteca y equipos audiovisuales. Cuenta con suscripción de revistas médicas, y además posee una muestra patrimonial del hospital Dr. Gustavo Fricke.

Biblioteca Médica