Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ avanza en tratamientos a pacientes beneficiarios por Ley Ricarte Soto
- 44 personas ya han sido beneficiadas en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, con el acceso a medicamentos de alto costo a través de la Ley Ricarte Soto.
- Representantes de la División de Gestión de Redes Asistenciales del Minsal visitaron en terreno la aplicación de la Ley.
Con el fin de conocer en terreno la aplicación de la Ley Ricarte Soto y de capacitar al personal de salud, representantes de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) del Ministerio de Salud, visitaron el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, donde 44 personas ya son beneficiarias, asegurando así su acceso a tratamientos de alto costo.
Carolina Leiva, enfermera de la Digera, informó que “el objetivo de esta reunión es conocer el funcionamiento a la fecha de la Ley Ricarte Soto, y hacer una capacitación a las enfermeras y químicos farmacéuticos sobre la administración de uno de los tratamientos de alto costo que está inserto en la ley, que es para pacientes con enfermedad de Fabry”.
El Dr. Juan Francisco Moreno, Subdirector Médico del establecimiento, indicó que “estamos muy contento con la visita de la DIGERA, porque vinieron a capacitarnos desde el punto de vista administrativo, tanto de enfermería como de apoyo, para que llevemos de mejor forma los lineamientos estratégicos de la Ley Ricarte Soto, que vienen a cubrir las necesidades de medicamentos de alto costo para enfermedades que no son tan comunes. Esto viene a suplir una necesidad de los medicamentos de alto costo, para enfermedades raras, y se nos ha instruido que se lleve de la mejor forma, que significa incluir a estos pacientes y hacer que tengan la oportunidad que tengan de acceder a medicamentos de altisimo costo y que no estaban financiados hasta hace corto tiempo”.
Pilar Orellana, referente de Ley Ricarte Soto en el Hospital Fricke manifiesta que “este hospital presentó todo lo que solicitaba Fonasa y el MINSAL para ser prestador de la Ley y fue aprobado. De las 9 patologías que contempla la Ley, el Hospital Fricke postuló a ser prestador de 6 patologías, entre ellas la enfermedad de Fabry, esclerosis múltiple, artritis reumatoidea, hipertensión pulmonar, mucopolisacaridosis, y prematuros que requieren palivizumav. En total, hay 44 pacientes que son beneficiarios de la ley. Son enfermedades poco frecuentes”.
Dentro de las coordinaciones que efectua el hospital está la postulación de los casos y“la cooordinación que nosotros hacemos para que los medicamentos lleguen y se dispensen a los pacientes. Algunos son medicamentos comprimidos que se retiran y otros son medicamentos administrados, que requieren de mayor cuidado, con estadía y monitoreo en el hospital”, indica Orellana.
Enfermedad de Fabry, enfermedad considerada rara y de alto costo
Una de las pacientes beneficiadas por la Ley Ricarte Soto en el Hospital Fricke del SSVQ, es Domitila Vargas Saavedra (59 años, Viña del Mar) quien padece de la enfermedad de Fabry, una patología que afecta también a sus hermanas.
En el establecimiento se investigó su historia médica familiar y hoy se atienden con buenos resultados. La enfermedad de Fabry “es una enfermedad Lisosomal, que se deposita una sustancia por falta de una encima que es la alfa galactosidasa y eso produce manifestaciones en distintos sistemas, prácticamente en todo nuestro organismo: sistema nervioso central, corazón, intestino, riñones, nervios, piel, por lo tanto, tiene muchas manifestaciones”, explica la Dra. Beatriz Tapia, médico nefrólogo.
La profesional explica que “es una enfermedad ligada al cromosoma X, se presenta mucho más en los hombres y las mujeres pueden ser portadoras sanas, pero pueden tener distintos grados de manifestación de la enfermedad”.
Domitila Vargas agrega que es un problema de salud “genético, aunque mis papás eran sanos. Mis hijos gracias a Dios, no salieron con la enfermedad, mi nieto tampoco”.
La paciente está muy agradecida. Trabaja haciendo aseo en un jardín infantil donde gana el sueldo mínimo y “no podría costear el tratamiento de ninguna manera, porque es un es muy costoso y tengo que aplicarlo cada 15 días, de por vida. Hoy día estoy esperando que me inyecten el tratamiento de la enfermedad de Fabry, y estoy feliz”.
Ley Ricarte Soto
La Ley Ricarte Soto, busca asegurar el financiamiento de diagnósticos y tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada, que muchas veces suelen tener costos inalcanzables para las personas y sus familias.
Sus beneficiarios son todas las personas que tienen un Sistema de Salud Previsional en Chile. Esto es, cotizantes de ISAPRES, FONASA, Fuerzas Armadas y de Orden.
Más información en http://www.minsal.cl/leyricarte/