» Paciente de Temuco trasplantada de corazón, se rehabilita exitosamente en Hospital Dr. Fricke-SSVQ

Paciente de Temuco trasplantada de corazón, se rehabilita exitosamente en Hospital Dr. Fricke-SSVQ

·      La mujer, trasplantada a mediados de marzo, inició terapia de rehabilitación y se encuentra en óptimas condiciones monitoreada por el equipo médico del Hospital Dr. G. Fricke de la red SSVQ

En excelentes condiciones e iniciando su proceso de rehabilitación se encuentra Lucía Echeverría, la mujer trasplantada de corazón proveniente de Temuco, quien se convirtió en la tercera trasplantada del año en el Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. La paciente, de 49 años, tenía una miocardiopatía dilatada y estaba en lista de espera de urgencia.

Así lo explicó el Director del SSVQ, Dr. Francisco Acevedo, “este Hospital se ha convertido en un centro nacional en cirugía cardiovascular y trasplante. Ella fue dada de alta el 19 de abril, pero tiene que permanecer 3 meses más aquí en Viña del Mar para estar sometida controles continuos por parte de los médicos especialistas. Y para eso el hospital tiene convenio con algunas residencias de alrededor, para que ella pueda descansar, permanecer y venir a sus controles o asistir a cualquier emergencia que la aflija”.

La paciente manifestó que su recuperación “ha sido bien especial, después de haber sufrido bastante con una enfermedad complicada, haber tenido la oportunidad de ser trasplantada y empezar una nueva vida de mejor manera, es especial”.

Dr. Rodrigo Ahumada, director del establecimiento, indicó “nos enorgullece haber respaldado este proyecto de cirugía cardiovascular y ser un centro de referencia destacado a nivel nacional, que llevamos la delantera en los implantes de corazones y también una cantidad enorme de trasplantes de corazón. Esta es la tercera paciente que se trasplanta este año 2016 y el año pasado fuimos el hospital puntero en procura de órganos en Chile y eso permite que tengamos este desarrollo de trasplantes en el Hospital Dr. Gustavo Fricke”.

El Dr. Ernesto Aránguiz, Jefe del Programa de Cirugía Terminal y Trasplante, explicó que la paciente “fue oportunamente derivada a través de una coordinación desde el Hospital de Temuco, nosotros somos centro de derivación nacional para todo el país de trasplante cardiaco. Nosotros la recibimos y su condición era bastante límite, la tuvimos que apoyar con medicamentos y la colocamos en lista prioritaria de espera de trasplante cardiaco, afortunadamente, tuvimos un donante compatible para ella y le permitió tener esta respuesta que ustedes pueden ver y nos tiene bastante contentos”.

 

Corazones artificiales y trasplantes cardiacos

El Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQ, es Centro Nacional de Referencia para Trasplante Cardiaco y pionero en la implantación de corazones artificiales en el país. Desde el inicio del programa de trasplante en 1998, se han realizado 97 de estas intervenciones, beneficiando a pacientes de Arica a Punta Arenas.

Respecto del objetivo de los corazones artificiales, Dr. Ernesto Aránguiz explica que “el dispositivo de asistencia ventricular juega un rol súper trascendente, porque evitamos a través del dispositivo de que siga el deterioro y poder retornar a una vida normal. Es la mayor experiencia nacional en dispositivos y también la mayor experiencia nacional en trasplante. Vamos en el numero 97, acércanos a la centena”.

 

Rehabilitación cardiovascular

Lucía Echeverría está asistiendo al Centro de Rehabilitación Cardiovascular de la Fundación Kaplan, el cual abrió sus puertas en marzo con aportes del Gobierno Regional y el apoyo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Sobre esta materia, el Dr. Oneglio Pedemonte, Jefe de la UCI cardiovascular del establecimiento indicó que la paciente está recibiendo apoyo de “un grupo multidisciplinario, porque la rehabilitación es integral, no solamente hacer ejercicio, sino también busca cambiar los factores de riesgo cardiovascular. De manera, que estamos muy contentos con el trabajo que ahí se realiza y pensamos seguir creciendo para poder abarcar un mayor número de pacientes”.