» APS de Marga Marga se actualizan en evaluación y manejo en APS de las personas con sospecha de demencia

APS de Marga Marga se actualizan en evaluación y manejo en APS de las personas con sospecha de demencia

  • Neurología del Hospital Dr. Gustavo Fricke abordó síntomas, evaluación y apoyo a los cuidadores.

A 2014, la prevalencia de la demencia en Chile alcanzaba un 7,1% en personas de 60 años y más, afectando a un número significativo de adultos mayores y sus familias. Es por esto que la tercera versión del taller Evaluación y manejo en APS de las personas con sospecha de demencia cobró particular relevancia para los equipos de salud de la Atención Primaria de Salud de Marga Marga, que acudieron a la convocatoria efectuada por Neurología del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP.

Porque si bien hay muchas enfermedades asociadas a la demencia, y no se puede curar, sí se puede apostar a una mejor calidad de vida de quienes la sufren y sus cuidadores. Debido al alto impacto social, emocional, económico y de salud pública de estas patologías, se creó en Chile el Programa Nacional de Demencias y se incluyó el Alzheimer al GES, donde la Atención primaria de Salud tiene un rol en un acompañamiento desde un enfoque clínico actualizado, basado en evidencia y centrado en la atención integral de la salud.

La Dra. María Loreto Orrego, neuróloga del Hospital Dr. Gustavo Fricke, explica que “estas jornadas nos permiten entregarles a los colegas de APS las herramientas necesarias para que ellos puedan hacer un mejor diagnóstico en el tema de demencia. Porque es ahí donde el paciente consulta. Y es ahí donde el profesional entrenado puede dar una mejor atención al paciente y a su cuidador”.

Los temas abordados fueron variados: diagnóstico diferencial de las demencias, manejo de síntomas psicológicos y conductuales, escala de evaluación, síndrome del cuidador y sus cuidados y un taller de casos clínicos. Olga Díaz, kinesióloga del CESAM Belloto Sur y del Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia, confirmó que “escuchar a personas que llevan mucho tiempo trabajando con personas con demencia es muy enriquecedor y obviamente es algo que vamos a aplicar en nuestra práctica clínica y que nos vamos a llevar también para el trabajo que realizamos en el CESAM”.

De opinión similar fue Claudia Sánchez, enfermera en el CESFAM de Quilpué, apreció lo práctico de los consejos, para implementar en su labor diaria, y aprovechar el COSAM, Centro Comunitario de Salud Mental de la comuna. “Creo que, esto nos demuestra que tenemos que buscar estrategias con los pacientes para ser un aporte para ellos en la familia, de todas maneras”.