» Con actividades para usuarias y funcionarias, Hospital Dr. Gustavo Fricke conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Con actividades para usuarias y funcionarias, Hospital Dr. Gustavo Fricke conmemoró el Día Internacional de la Mujer

• A la feria de la salud se sumó un documental sobre mujeres con VIH, una campaña de donación de sangre y el reconocimiento a la labor funcionaria femenina.


Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Hospital Dr. Gustavo Fricke realizó una serie de actividades destinadas tanto a las usuarias como a las funcionarias del establecimiento.
De esta forma, se presentó una Feria de la Salud que contó no solo con la participación de unidades y servicios que entregan prestaciones a las mujeres, sino también voluntariados, el CESFAM Marcos Maldonado y la Municipalidad de Viña del Mar. Diego Vargas, director del CESFAM destacó que este tipo de actividades “nos permite fortalecer los vínculos con el Hospital, establecer una relación con los usuarios que tiene el hospital, que también son parte de nuestros usuarios. Entonces, el fortalecimiento también de los lazos es importante para poder hacer una buena gestión de los recursos, del personal, así como también de los usuarios”.

Activismo positivo
En segundo término se organizó una campaña de donación de sangre, apelando a la solidaridad femenina y al activismo local, que logró el aporte de 25 donadoras altruistas en dos días.
Pero uno de los eventos más interesantes y emotivos fue el estreno del documental “Positivas. Mujeres y VIH en Chile tras 40 años de lucha.” Este trabajo realizado por alumnos de la Universidad Diego Portales fue presentado en conjunto con la agrupación Mujeres con Energía Positiva, que reúne a usuarias que viven con VIH, principalmente en la Región de Valparaíso. Este evento contó además con un conversatorio que reunió al Dr. Rodrigo Ahumada, Jefe de Infectología del establecimiento, y la activista Leyla Muñoz, quienes aportaron tanto la visión clínica como testimonial de esta patología, sus tratamientos, discriminaciones y avances.
Susana Unzaga Orellana, vocera de la agrupación destacó la sensibilidad de los equipos de salud, afirmando que “esto nos hace creer que las mujeres que vivimos con VIH seremos tratadas amorosamente y acompañadas. Creemos firmemente que actividades como esta lograrán que sean reconocidos nuestros derechos humanos, sexuales y reproductivos”.

Reconocimiento a las mujeres de la salud
Y para destacar el aporte femenino en el área de la salud, el Hospital Dr. Gustavo Fricke encabezó una ceremonia de reconocimiento donde se relevó a mujeres que, propuestas por sus propios servicios y unidades clínicas y administrativas, dan cuenta del protagonismo y el liderazgo necesarios para avanzar en Salud Pública.
Una de estas mujeres es Consuelo Rozas, Encargada de Control de Asistencia del establecimiento, quien afirmó que “es un honor para mí ser referente para mi equipo, este día es especial porque en verdad todas las mujeres lo conformamos tal como debe ser, con equidad, con resiliencia”.
“Casi el 80% de nuestros trabajadores son mujeres”, confirmó el Director del recinto viñamarino, Juan Carlos Gac: “Por lo tanto hay que imaginar todo lo que aportan al desarrollo de la salud dentro de la región y cómo a su vez también ellas, siendo mujeres, trabajadoras, madres, cuidadoras, atienden a sus hijos, también en muchos casos lideran las familias. Por lo tanto nosotros queremos destacar esta actividad a las mujeres y esperando que en un futuro más temprano que tarde sea siempre el Día de la Mujer como corresponde, todas con igualdad y derechos”.
Refrenda el homenaje la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, señalando que “estamos muy contentos de ser partícipe de esta conmemoración, de este reconocimiento a la labor que cumplen aquí, no solo como funcionarias de la salud, sino como mujeres también, entregando todo lo valioso que tienen y desplegándose con las mayores de sus virtudes en un trabajo tan necesario para nuestro país como es el cuidar a otros, porque las labores que cumplen las funcionarias de la salud también es cuidar a otros”.

Reconocimiento Funcionaria Destacada 2025
• Yosiska Navarro Barrientos, TENS de Unidad de Traslados
• Rosa Yanque Sánchez, Administrativo de la Unidad de Inventario
• Catalina Miranda Figueroa, TENS del Servicio de Odontología
• Gisell Olguín Vargas, técnico En manipulación de alimentos del Jardín Infantil
• Ximena Saiz Blanco, médica de la Unidad de Cuidados Paliativos
• Flor Madariaga Cádiz, TENS de Unidad de Emergencia Infantil
• Elvira Vallejos, TENS de Unidad de Emergencia Infantil
• Cinthia Pérez Lillo, profesional de Unidad de Personal
• Marcela Díaz Quiroz, profesional de Unidad de Personal
• Mareth González Bobadilla, profesional de Calidad de Vida Laboral
• Aracely Pulgar Nanjari, enfermera de Salud Mental
• Francisca Ugarte Larenas, periodista Unidad de Comunicaciones
• Ingrid Basualto Sanhueza, nutricionista de Central de Alimentación
• Fabiola Canales Rivera, TENS Servicio de Endoscopía
• Guillermina Barnier Pineda, Administrativa de Laboratorio Clínico
• Consuelo Rosas Araya, profesional Unidad de Asistencia
• Ingrid Infante, TENS del Área de La Mujer
• Nurisnalda Carrasco, auxiliar de servicio Consultorio de Especialidades
• Ginelen Salinas Pittet, enfermera de UPC Cardiovascular
• Sandra Cepeda Sandoval, enfermera de Cirugía Cardiovascular
• Rose Hollub Telle, tecnóloga médica de Medicina Transfusional
• Rosmary González Morillo, médica UPC Adulto
• Litzi Villalon Quezada, médica Infectología-IAAS
• Bárbara Fernández Ayala, TENS de Infectología CAE
• Evelyn Ponce Moreno, profesional Unidad de Contabilidad y Finanzas
• Yanina Reyes, matrona UEGO
• Karina Vargas, TENS UEGO
• Veronica Aguilera Torres, auxiliar del Bloque Médico Quirúrgico Pediátrico
• Paola Miranda Monsalve, enfermera de UPC Adulto
• María Pérez Saavedra, TENS UPC Pediátrica
• Catherine Campos Gallardo, profesional Unidad de Remuneraciones
• Cindy Pizarro Pereira, profesional de Unidad de Remuneraciones