» Hospital Fricke aborda buen uso de la red ante centenar de dirigentes sociales

Hospital Fricke aborda buen uso de la red ante centenar de dirigentes sociales

• Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud y buen uso de la red asistencial, fueron los temas destacados en la última sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC)

En este contexto, y como parte de las definiciones de la red asistencial, el Director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Rodrigo Valenzuela presentó las características y el funcionamiento del área de salud viñamarino, enfatizando en el rol y capacidades que poseen los SAPUs y los CESFAM, ante una centena de personas de distintas organizaciones sociales.


Al respecto, señaló: “Encuentro que es maravilloso el poder reunirse con la comunidad organizada. Creo que todos los proyectos de desarrollo y el avance de la salud en el país, viene dada por el trabajo y el esfuerzo que han hecho los consejos locales de salud, los COSOC, la comunidad organizada. Dado ese trabajo, es lo que nos da la fuerza, es lo que nos da la posibilidad de seguir avanzando y de seguir desarrollando mejor la capacidad para la atención de salud de la comuna y es un honor hacerlo en este hospital y con esta hermosa infraestructura que además dignifica la atención a toda la comunidad”.


El representante de la atención primaria agregó que es importante reconocer el valor de la red, en cada uno de sus niveles, dado que “la segmentación del sistema de salud lleva a que cada uno se vaya preocupando, en específico, del rol que le compete, que debemos integrarnos más con el trabajo en red, que es bastante positivo con el Servicio de Salud. Entre instituciones que somos las prestadoras debemos tener reuniones más consecutivas que nos permitan ir evaluando en conjunto con la comunidad las necesidades que existen. Trazar planes y objetivos de mejora, medidos y específicos y también públicos, para poder ir desarrollando mejor capacidad para atender a la población”.


El valor de la difusión


Ante la oportunidad que entregan estas reuniones, Moisés Pinilla Díaz, Presidente Nacional del COSOC de FONASA indicó que “nosotros bajamos mucha información hacia la comunidad. Y somos la primera línea de contención en la desinformación que tiene la comunidad. Y disminuimos muchas veces un montón de reclamos. ¿Por qué? Porque la gente desconoce cómo funciona la salud en Chile. Ojalá se replique a todo el país. Porque así la ciudadanía se va a dar a entender cómo trabajan los sistemas. Tiene todo un proceso para levantar un proyecto, para saber cuál es la comunidad que va a salir a beneficiar. Todo eso tiene un tiempo a desarrollar. Y muchas veces, dentro de un proyecto que partió, hay cambio de autoridades. Entonces, ahí es donde tenemos que estar empoderados con el conocimiento que la autoridad nos debe entregar, nosotros seguimos con ese proyecto adelante”.


En tanto, el Jefe de Atención Primaria de Salud del SSVQP, Rodrigo Fernández “como Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, nos parece muy relevante la participación de la comunidad, en este caso dialogando con los Consejos de la Región de Valparaíso, específicamente Viña del Mar, en donde el Director de Salud de la comuna de Viña del Mar, pudo exponer el comportamiento, el funcionamiento y las proyecciones de la red de salud municipal de esta comuna. En lo particular y en lo puntual, esta instancia donde se puede relevar el trabajo que se hace en la comuna, las dificultades, transparentar las dificultades que se tienen, nos permiten proyectar un crecimiento y así, de esta manera, hacer esta actividad enriquecedora en donde la comunidad pueda escucharnos y nosotros podamos también a su vez escuchar el planteamiento de cada uno de ellos”.
Finalmente, el Director Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, efectuó un balance del trabajo realizado con la sociedad civil y la atención primaria por parte de la Subdirección de Gestión del Usuario: “Terminando el año 2024 y lo que queremos hacer durante los años 2025 es tener un contacto y coordinación mucho más directa con la atención primaria. Porque entendemos que estar coordinados los hospitales y la atención primaria en Viña del Mar nos permite mejorar nuestra pertinencia, nuestra contra referencia y tener indicadores de mejor gestión, tanto hospitalario a nivel primario como hospitalario a nivel de nosotros secundarios para los usuarios y usuarias. Esta actividad, con la sociedad civil, nos ha permitido avanzar en estos temas”.