» Hospital Dr. Gustavo Fricke exhibe muestra fotográfica organizada por los usuarios PRAIS

Hospital Dr. Gustavo Fricke exhibe muestra fotográfica organizada por los usuarios PRAIS

  • “La Caravana de la muerte, las víctimas de Pinochet” lleva por nombre la exposición organizada en el marco del día del ejecutado político y estará disponible hasta mañana 30 de octubre en el hall del establecimiento de salud.

El 30 de octubre se conmemora el día nacional del ejecutado político. Una fecha que recoge parte de las demandas históricas de memoria, justicia, reparación y no repetición de los hechos ocurridos en el Golpe de Estado. En ese contexto es que la Agrupación de Usuarios PRAIS de Viña del Mar, se organizó para exhibir en el Hospital Dr. Gustavo Fricke una muestra fotográfica del libro “Caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet”.

La exposición recoge los testimonios de los familiares de las víctimas ejecutadas por la Caravana de la Muerte, una comitiva que recorrió cinco regiones entre septiembre y octubre de 1973 y que ejecutó a 93 personas, con o sin afiliación política de izquierda. Entre ellas estaba Roberto Muñoz, militante del MIR y asesor de los trabajadores mineros, quien fue asesinado un 16 de octubre, junto a 14 compatriotas más. Uno de sus 3 hijos, Roberto Guzmán, en un esfuerzo por preservar su memoria, comparte lo que ha sido lidiar con esa dolorosa partida.

“Nos cambió la vida a todo. Su mamá, mi abuela, Josefina, era muy de derecha, y ella aprendió a conocer al pueblo. Se llamaba compañera con las otras mujeres en la solidaridad. Mi papá se quedó para siempre como un referente, no solo en la familia, sino en todos mis amigos. El año pasado, 50 años después me invitaron al pueblito de Los Choros en el norte de la Serena, donde habían conocido a mi papá solo un día y le hicieron un homenaje y fue muy conmovedor. Es un orgullo, un honor tener la dignidad de haber dado la vida por el pueblo”.

Augusto Castex, ex preso político y encargado de comunicaciones y cultura del PRAIS, comenta lo sensible de esta jornada y su objetivo.

“Dentro de nuestro objetivo como organización está la defensa de los derechos humanos y la divulgación y mantener viva la memoria y en base a eso hemos optado por hacer este tipo de actividades que son exposiciones.  Aprovechamos de mantener y dar a conocer lo que sucedió en nuestro país donde se asesinó mucha gente y esta exposición tiene como tema central la caravana de la muerte”.

El director (S) del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, expresó lo relevante de recordar estos episodios en la historia de nuestro país, y la vida de los usuarios del hospital.

“Es una actividad muy sensible que se realiza todos los años, se recuerdan los trágicos sucesos de la caravana de la muerte y el impacto que tuvo en las personas que fueron asesinadas y sus familias, que se mantienen hasta el día de hoy. El hospital y la Red del Servicio de Salud, quieren recordar estos eventos penosos a través del sistema PRAIS y todos sus dirigentes”.

“Es un acto necesario. Hay que recordar la memoria para evitar que se vuelvan a cometer los errores del pasado. Horrores del pasado, más bien. Por eso, tanto el hospital como el Servicio estamos absolutamente comprometidos en rescatar la memoria y desde alguna pequeña gota tratar de generar un poco de reparación a nuestros usuarios para eso. Indicó Pedro Durán, jefe de control y Gestión del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, quien también celebró la exposición fotográfica, que estará disponible hasta mañana miércoles 30 de octubre.