» Programa Ges 86 cumplió un año de implementado en el Hospital Dr. Gustavo Fricke

Programa Ges 86 cumplió un año de implementado en el Hospital Dr. Gustavo Fricke

  • Se trata de la Atención Integral de Salud que se brinda a los usuarios en casos de agresión sexual aguda

El programa Ges 86, que brinda atención integral de salud en casos de agresión sexual aguda, cumplió más de un año de implementado en el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Este protocolo da soporte y apoyo a las víctimas que acuden a los servicios de urgencia hasta 72 horas después de ocurrida la agresión.

 María Inés Prado, matrona coordinadora del programa Ges 86, detalla los alcances de la prestación de salud que está pensada en otorgar una atención integral, guiada y acompañada por profesionales de diversas áreas.

“Se empezaron a brindar las atenciones de los usuarios cuya primera respuesta era en el hospital y luego eran derivados a la red, no había un seguimiento. Ahora estos pacientes están siendo atendidos en este espacio, donde hay un equipo compuesto por una matrona clínica, una psicóloga, una trabajadora social, un Tens, un médico de familia y una ginecóloga. Entonces podemos brindar una atención más integral donde se ve el seguimiento serológico, que tiene que ver con los exámenes. Una de las cosas importantes que tiene este programa, es evitar que una persona que sufrió una victimización adquiera una enfermedad de transmisión sexual”.

¿Dónde acudir en caso de una agresión sexual?

Todo paciente que devele un episodio de vulneración sexual es atendido en la Urgencia o en la Clínica Forense que se encuentra dentro del mismo hospital. Ahí los equipos médicos entregan una primera respuesta hasta que el caso sea derivado a la Unidad de Seguimiento, donde el usuario es contactado para ingresar al programa Ges 86.

Rocío Machuca, es psicóloga y parte de la dupla psicosocial y explica que todos, de necesitarlo, pueden requerir esta asistencia. “La garantía no hace discriminación de ningún tipo, ni de edad, género, sexo, raza, creencia, etc. Recibimos a todos los usuarios que vengan. Nosotros confiamos plenamente en lo que el perito dice y desde ahí los casos derivados sí o sí son abordados por nosotros. La garantía tiene un año de cobertura, entonces, en un principio puede que ellos (los usuarios) rechacen el acompañamiento, pero en la medida que van enfrentando – sobre todo cuando han hecho denuncias – el proceso legal, empieza a generar más ruido”.

Por su parte la trabajadora social, Catherine Ramos,añade que, “cuando una persona vive un episodio de violencia sexual se altera todo su entorno porque muchas veces esto también ocurre de manera intrafamiliar, por lo tanto atendemos a los usuarios y los orientamos y los conectamos también con distintas instituciones que les puedan ir proporcionando la protección necesaria. Por ejemplo, la Fiscalía, centros de la mujer de acá del territorio, y para contener también aspectos de salud mental que requieran de una mayor intervención”.