Conversatorio sobre el Dr. Gustavo Fricke puso en valor su legado y patrimonio en la ciudad jardín
- Historiador de la Universidad de Valparaíso expuso los principales aportes que generó en materia de salud y política.

Doctor, pediatra, alcalde en dos periodos por Viña del Mar, masón y un ferviente defensor de la salud pública. Ese fue el Dr. Gustavo Fricke Schenke, una figura relevante para el crecimiento del hoy hospital más complejo de la red SSVQP, y cuyos aportes fueron esenciales para el desarrollo de la comunidad. Poco se destaca su incidencia en la construcción del puente Libertad y el puente Capuchinos, y el levantamiento de la Población Obrera en Santa Inés; así como su influencia en la creación de un plan regulador para la ciudad jardín, la biblioteca municipal y otros tantos.
De ello y varios aspectos desconocidos de su vida privada, se discutió en el conversatorio “Salud, política y vanguardia”, donde expuso Patricio Zamora, investigador del Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Valparaíso, quien explicó anécdotas que forjaron el legado del también salubrista proveniente del sur de nuestro país.
Contribuciones al avance sanitario y la vida cívica

Gustavo Carlos Fricke Schenke, oriundo de Río Bueno fue hijo de inmigrantes alemanes y estudió medicina en la Universidad de Chile, instalándose más tarde en la región de Valparaíso, donde se desempeñó en el Hospital de Niños y el Hospital Dr. Deformes. En 1931 ocupó el cargo de alcalde y de Director del Hospital de Viña del Mar (1933), liderando la idea de construir un nuevo establecimiento de salud que diera soporte a la demanda de atención médica que tenía la ciudadanía.
Dentro de sus luchas por brindarle un servicio digno a la comunidad destaca su presentación, en 1943 ante la junta de Beneficencia de Valparaíso, para defender la construcción del nuevo hospital, debido a que el proyecto se detuvo por 3 años luego de la instalación de la primera piedra. Recién 9 años después, el edificio fue entregado.
Hitos que hoy forman parte del anecdotario, patrimonio y legado del Hospital Dr. Gustavo Fricke y que fueron puestos en valor, por el historiador de la Universidad de Valparaíso. “La figura del Doctor Fricke está más vigente que nunca, más allá de que la gente la puede asociar con un hospital, con una estatua o con una pintura. Él tenía un discurso médico que renovó la forma de ver al paciente y a la comunidad de Viña del Mar. El Doctor Fricke y su hospital son parte del patrimonio de la ciudad, de un patrimonio inmaterial por supuesto, del punto de vista de lo que él crea respecto de los profesionales de la salud que va sumando y la visión de la salud que él hereda”.
Uno de los asistentes a la actividad, Juan Manuel Gaete de la Biblioteca Carlos Hermosilla, destacó la vinculación de la figura del Dr. Gustavo Fricke con la historia de la ciudad de Viña del Mar. “Creo que hay un vínculo súper estrecho entre la comunidad y el hospital, no sólo por una integración física por la cercanía, sino que también por la historia. Creo que Gustavo Fricke es un personaje súper importante para la ciudad y especialmente para todo el ámbito de la salud a nivel nacional también”.