Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Dr. Gustavo Fricke: única en la región que cuenta con atención a pacientes pediátricos
- Actualmente existen 20 cupos destinados a niños, niñas y adolescentes.

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQP este año no ha hecho más que crecer. Durante la campaña de invierno amplió la cantidad de cupos de atención a usuarios llegando a personas de sectores remotos de Viña del Mar y también de Concón, y constantemente está capacitando a sus profesionales para mejorar todas las disciplinas incluidas en la prestación.
Sin embargo, lo más destacable del equipo es que son los únicos en la región que ofrecen cuidados a pacientes pediátricos en su casa. Niños, niñas y adolescentes pueden optar por recibir los mismos servicios que otorga el hospital, pero en la comodidad de su hogar y acompañados de su familia, lo que hace una gran diferencia en la evolución de su recuperación. Paola Ojeda es mamá de Ignacio, un paciente pediátrico. Luego de años de visitas al hospital, pudo volver a retomar su rutina junto a Ignacio y el resto de sus hijos.

“Ignacio empezó con la enfermedad cuando tenía un año y él ya tiene seis años, entonces estuvimos casi un año entre ir y venir y dos años sin poder venirnos a la casa, o sea, cuando abrieron los cupos de hospitalización domiciliaria recién existió la posibilidad de volver, de venir a la casa y poder estar aquí, que, si no, no podíamos, por todos los invasivos que él tiene. Así que feliz de que todo se pudo dar”.
La enfermera pediátrica Catalina Henríquez, es quien a diario visita a Ignacio en Villa Alemana, y detalla todas las labores que pueden realizar, evitando así que acudan hasta el recinto médico.
“La hospitalización domiciliaria pediátrica está cumpliendo ya dos añitos. Esta es la tercera campaña de invierno en que estamos pasando. Y somos la única unidad de hospitalización domiciliaria pediátrica que tenemos en la región que puede recibir pacientitos también más complejos, como es el caso de Nachito, para manejar sus invasivos y para poder entregarles el apoyo necesario a los papás para poder tener esta opción de estar en la casa y de estar más tranquilos también, en un ambiente mucho más seguro. Nosotros podemos hacer visitas para administrarle antibióticos, cualquier tipo de medicamento endovenoso, subcutáneo, curaciones, administración de medicamentos de cualquier tipo”.
Por su parte, Estefany Olsen, TENS de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica, explica la tensión por la que pasan algunos niños al permanecer ingresados en el hospital. “Provoca mucha ansiedad estar separado de los papás, con mucha gente ajena. En cambio, aquí en las casas nosotros los ayudamos a que estén más en confianza, están con los padres, y podemos ofrecerle todos los cuidados que tiene el hospital, pero en su domicilio, en su área donde están más cómodos. Están acostumbrados a nuestras visitas, los hacemos jugar, si están bailando bailamos con ellos, si están llorando los calmamos”.
Para poder optar a este servicio, se debe cumplir con algunos criterios de ingreso que contemplan las condiciones habitacionales y la red de apoyo del usuario. Romina González, trabajadora social del programa, explicita lo que se requiere.
“Solicitamos que los pacientes puedan tener un cuidador permanente en sus casas. Este cuidador debe tener las características de ser adulto y ser autovalente. No solicitamos que tenga ningún tipo de conocimiento previo desde lo clínico, pero sí disposición hacia el aprendizaje. Como equipo, los acompañamos y los guiamos en todo el proceso para que resulte de la mejor manera posible. En cuanto a la evaluación de las condiciones habitacionales, solicitamos que vivan en la comuna de Viña del Mar o de Concón, ya sea en el sector urbano o rural. También puede ser en un campamento, no generamos ningún tipo de distinción en este sentido, pero sí evaluamos que las condiciones ambientales e higiénicas sean adecuadas para no generar perjuicio en cuanto al diagnóstico de estos pacientes”.
El Doctor Dr. Marcelo Garrido, jefe de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, añade que la cobertura a los usuarios infantiles va desde los 2 años y hasta los 18. “Atendemos pacientes con requerimientos de oxígeno terapia, kinesioterapia integral, hasta 2 veces al día, seguimiento de enfermería y manejo nutricional en algunos casos. En estos dos años nuestra cartera de prestaciones ha ido en aumento, realizamos atenciones a pacientes con patologías agudas, con patologías crónicas descompensadas e inclusive hemos avanzado en acompañamiento en cuidados de fin de vida”.