» Hospital Dr. Gustavo Fricke entrega consejos para mejorar la salud bucal de niños y adultos

Hospital Dr. Gustavo Fricke entrega consejos para mejorar la salud bucal de niños y adultos

  • El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia y la promoción de la salud bucal tanto en adultos como en niños.

Cada marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, fecha que sirve para visibilizar las enfermedades bucales más frecuentes: la caries dental -que afecta el diente- y las enfermedades gingivales y periodontales, condiciones de la encía y el hueso que afirma el diente. Como también, la importancia de su tratamiento y prevención.

En ese sentido, la odontóloga Marcela Aedo, profesional del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP entrega algunos consejos y recomendaciones para mantener una boca saludable. “En sus inicios, la caries no duele y su tratamiento es principalmente preventivo o poco invasivo, pero a medida que avanza la destrucción del diente, comienzan a manifestarse los síntomas dolorosos. Por lo anterior, si acude a sus controles cada seis meses, el profesional podrá prevenir las caries y/o evitar un daño mucho mayor”, explica la dra. Aedo.

Como detalla la especialista, estas medidas deben reforzarse desde el hogar con cepillado, a lo menos, dos veces al día. “Debemos cepillarnos después de cada comida, o al menos 2 veces al día, siendo especialmente importante el cepillado nocturno, después de la última comida del día. El tiempo aproximado de duración debe ser el suficiente para abarcar todas las superficies dentarias y lengua, siendo aproximadamente tres minutos”, asevera la facultativa.

En esa línea, agrega que “Para que la higiene bucal sea efectiva debe ser bien realizada. Esto es difícil para un niño pequeño, por lo que los padres deben ayudar hasta que tienen la madurez suficiente para empezar a cepillarse por sí solos. Los padres tienen un rol esencial en la prevención y salud bucal de los hijos, pues son ellos los encargados de despertar el entusiasmo y motivación por el cuidado de los dientes”.

Cepillado correcto en niños y adultos

Al ser una de las principales acciones preventivas, el cepillado debe empezar cuando aparecen los primeros dientes, alrededor de los seis meses de vida. Al respecto, la Dra. Marcela Aedo señala que “existen varias técnicas de cepillado, pero la más recomendada en niños menores de 6 años es la técnica circular que consiste en realizar movimientos circulares amplios con los dientes juntos, abarcando desde el borde de la encía de los dientes superiores a los inferiores, pasando por todos los dientes de un lado a otro. En las superficies masticatorias de molares se realizan movimientos de arrastre de atrás hacia adelante y luego se cepilla la lengua”.

Por su parte, en las personas mayores de seis años se recomienda utilizar la técnica de barrido, que consiste en realizar movimientos desde la encía hacia el diente manteniendo el orden limpiando todas las caras de los dientes, tanto de los dientes de arriba como de los de abajo. Luego, de este proceso minucioso se puede requerir escupir restos de pasta y saliva. La especialista recomienda, posterior a ello, no enjuagarse los dientes, para permitir que el flúor de la pasta actúe protegiendo y reforzando los dientes de la caries dental.

Material educativo sobre cepillado Ministerio de Salud

Otros consejos para tener en cuenta

La Dra. Aedo añade que dentro de los hábitos que favorecen una buena salud bucal se cuentan la alimentación balanceada, con predominio de frutas, verduras y agua potable, para aprovechar el beneficio del flúor en el agua, ya que la aparición de caries se ve potenciada por la ingesta excesiva de carbohidratos fermentables, como el azúcar, galletas, pan, caramelos. Esto, debido a su consistencia, adhesividad y frecuencia de consumo, lo que favorece la producción de ácidos por parte de las bacterias bucales, generando estas lesiones en las piezas dentales.

“Es importante destacar que no solamente los alimentos sólidos favorecen la producción de caries, sino que también lo hacen los líquidos como bebidas y jugos con alto contenido de azúcar, las bebidas gaseosas, incluidas las light o zero, que tienen un nivel alto de acidez”, destaca la profesional.

En resumen, dentro de las principales acciones para mantener una boca saludable cuentan el crear el hábito de la higiene oral desde la aparición del primer diente en niños y niñas, tener una alimentación balanceada, consumir agua y acudir al dentista con regularidad para los controles preventivos.