» Colegio Médico lanza Manual de Formación sobre Violencia de Género en el Hospital Dr. Gustavo Fricke

Colegio Médico lanza Manual de Formación sobre Violencia de Género en el Hospital Dr. Gustavo Fricke

  • Ejemplar de 214 páginas explica roles y prejuicios de género, niveles y tipos de violencia y el abordaje de la violencia de género como un tema de Salud Pública.

Hasta el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, llegó la directiva del Colegio Médico de Chile y su departamento de Género, para realizar el lanzamiento del Manual 2.0 de Violencia de Género, el cual es el resultado de un curso realizado por la institución.

La actividad estuvo organizada por la Dra. Carolina Herrera, presidenta del Departamento de Género y Salud del Colegio Médico Nacional, quien puntualizó que este documento: “Es una herramienta para los equipos de salud para que puedan capacitarse y entender sobre la violencia de género”. La médica agregó que es importante que los equipos de salud conozcan este tema para que “al momento de enfrentarnos a los pacientes poder tratarlos de correcta forma y poder hacer un abordaje de estas temáticas. La violencia de género no solo atañe a los pacientes, por lo tanto tenemos que estar capacitados para tratar estas temáticas y abordarlas de una manera correcta”. 

La Dra. Tatiana Aldunate, Subdirectora médica del Hospital Dr. Gustavo Fricke,  valoró la elección del Colmed para lanzar esta segunda edición del manual en el establecimiento, y añadió que: “Es una responsabilidad mantener el estándar de calidad y renovar las normativas vigentes cada vez que sea necesario, para mantener la calidad de la atención y la calidad humana de la atención. La atención directa de las víctimas de situaciones de violencia son atendidas por un equipo profesional capacitado, pero la responsabilidad de todos nosotros como personal de la salud, es estar atentos y recordar que siempre podemos ser víctimas o victimarios, en algún momento”. 

Por su parte, el Dr. Patricio Meza, presidente del Colmed señaló que este manual “va a permitir dar herramientas a todos los equipos para que puedan usar para prevenir, sancionar, investigar y apoyar a las personas que han sido víctimas de algún tipo de agresión. Nuestra idea como Colegio Médico es que avancemos cada vez más a declarar los espacios de salud como espacios libres de todo tipo de violencia”.

Reconocimiento a la Unidad Clínico Forense

En la instancia, se destacó al equipo de la Unidad Clínico Forense del Hospital Dr. Gustavo Fricke, por el modelo de atención y manejo de pacientes víctimas de violencia sexual a través de este dispositivo. “La Dra. Mercedes Chiang, creyó en un proyecto y fue capaz de formar un equipo que sigue sus pasos y cada vez se perfeccionan más” manifestó la Dra. Tatiana Aldunate.

La Unidad Clínico Forense, fue inaugurada el año 2017 y actualmente se encuentra al interior del nuevo hospital. Cuenta con dos médicos forenses, matrona, tens y secretaria, quienes acogen y resguardan la privacidad de las víctimas para prevenir la victimización secundaria.

Descentralización

Patricio Meza, presidente del Colegio Médico nacional, relevó que el lanzamiento se realice en la región de Valparaíso, como una muestra clara de descentralización. “Tenemos que disminuir todo tipo de desigualdades que existan, entre ellas tenemos que luchar contra la descentralización de todas las instituciones, entre ellas el Colegio Médico”. 

Similar opinión tuvo el Dr. Ignacio de la Torre, Presidente del Colmed de Valparaíso, quien agregó: “Que se releven las regiones para la realización de actividades que tienen carácter nacional, siempre va a ser positivo. Como también es el hecho de que una Unidad Clínico Forense que cumpla estándares internacionales y nacionales esté acá en el hospital Gustavo Fricke”.  Para leer el manual de Violencia de Género del Colmed, en su segunda versión, visita:  https://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2022/11/Manual_ViolenciaGenero_compreso_compressed.pdf