» Conmemoran primer programa de asistencia ventricular exitoso de Sudamérica

Conmemoran primer programa de asistencia ventricular exitoso de Sudamérica

IMG_2059

A dos años de la instalación del primer dispositivo intra corpóreo en Chile, instalado en el Hospital Gustavo Fricke, el Dr. Axel Haverich Director de la escuela de Medicina de Hannover realizó clase magistral en Fundación Kaplan.

La relación entre el Hospital Dr. Gustavo Fricke, la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan y la escuela de medicina de Hannover, Alemania es muy estrecha, pues desde ahí viene la tecnología conocida como dispositivos de asistencia ventricular intra corpóreo o corazones artificiales, que se implantaron por primera vez el año 2013, en el Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y que a la fecha son 8 los dispositivos implantados que permiten esperar en mejores condiciones un trasplante cardiaco definitivo. El Dr. Oneglio Pedemonte, Presidente de la Fundación Cardiovascular Jorge Kaplan y médico del Hospital viñamarino comenta, “la tasa de donación en Chile es muy baja y pudimos ofrecer una nueva alternativa a nuestros pacientes que acuden de todo el país a solucionar sus problemas de insuficiencia cardiaca terminal, pudimos estar en Hannover visitar este enorme hospital que nos permitió visualizar un futuro distinto a nuestros pacientes que estaban en lista de espera y poder ofrecerles esta tecnología. Ellos pudieron venir para acá y apoyarnos en los primeros implantes”.

Sebastián Rojas del equipo de cirugía cardiaca de la Universidad Hannover, Alemania comentó “estamos aquí reunidos  para celebrar el primer  programa de  asistencia ventricular exitoso de Sudamérica, durante los últimos dos años  hemos estado aquí  presentes en acompañarlos  al servicio de cirugía cardiaca  del hospital Gustavo Fricke  y a la Fundación Kaplan  en establecer este  programa  que con éxito a tratado a más de 8 pacientes  con insuficiencia cardiaca terminal. Estamos muy impresionados sobre todo por la dedicación y el trabajo que han tratado aquí a todos sus pacientes y ha logrado con sus propios medios lograr establecer una terapia de excelencia mundial aquí en un hospital público en Viña del Mar”.

El Dr. Francisco Acevedo Toro,  Director Servicio Viña del Mar Quillota señala que esta alternativa terapéutica para los pacientes es “es un gran paso adelante que una vez más el equipo heredero del doctor Kaplan, porque en realidad esta es una combinación entre la fundación Kaplan y nuestro hospital esto nos ha permitido hacer grandes avances que hoy día vemos y queda mucha emoción ver aquellas personas que uno vio muriéndose y hoy día las vemos caminando por las calles y eso nos da una gran alegría”, ante la espera de pacientes que requieren un órganos el Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota hace un llamado a respetar la voluntad de donar “ hay que estimular las donación de órganos existe la posibilidad cuando uno está en buenas condiciones de salud documente su voluntad de donar los órganos pero posterior a ello la gran parte los casos las familias se oponen a eso y debemos estar recurriendo a otros procedimientos mecánicos como son los que hoy en día se usan de corazones artificiales cuando podríamos reemplazarlos por muchos corazones que voluntariamente   están dados”, agrega.

En la ocasión estuvieron invitados los pacientes implantados con estos “corazones artificiales”, y el primer chileno en recibir esta tecnología fue Don Luis Osorio Pizarro, quien recibió el implante el 19 de agosto de 2013, “llevo más de dos años, como siempre  lo he dicho  del momento que tengo este aparatito que  es mi compañero  me cambio totalmente la vida, he logrado muchas metas que había quedado pendiente al momento de enfermarme, ya las tengo superada y feliz porque  me encuentro junto a todos mis amigos a mi familia”

Ante la reflexión de la tecnología al servicio de la salud y los pacientes, el Dr. Pedemonte señala “Pensamos que debemos expandirnos al área de la investigación clínica y científica para desarrollar nuevas tecnologías que a lo mejor puedan estar al alcance nuestro, pueden abaratar los costos, pueden expandirse para que más pacientes se favorezcan”.

IMG_1978 IMG_1983 IMG_1988 IMG_1992 IMG_1995 IMG_1996 IMG_2000 IMG_2006 IMG_2007 IMG_2010 IMG_2022 IMG_2044 IMG_2047 IMG_2057 IMG_2065 IMG_2067 IMG_2068 IMG_2070 IMG_2076