Central de Esterilización se cambia al nuevo Hospital
- Traslado favorece los procesos de esterilización de todo el instrumental de manera más rápida y automatizada.

Aunque su tarea es poco conocida por los usuarios y usuarias del Hospital, la Central de Alimentación es fundamental para todos los procesos clínicos del establecimiento. Tal como lo explica Ana María Castro, enfermera supervisora, “se recibe el material sucio de todos los servicios clínicos y unidades de apoyo del Hospital, se hace un lavado prolijo en máquinas automatizadas con detergentes especiales, un secado del instrumental y una inspección bajo lupa para verificar que no queden restos orgánicos, y se hace el recambio del material si es necesario, por fatiga o por óxido. Posterior a eso, se prepara y se empaca de acuerdo a inventarios de trazabilidad, se esteriliza, se almacena y se distribuye”.
Cambios en infraestructura y tecnología
Es por eso que el cambio era tan esperado por todos los funcionarios, ya que no solo hubo cambios en la infraestructura sino que también en el equipamiento: “La central antigua es cuatro veces menor a esta central, en tamaño. En infraestructura, es todo mucho más amplio, más iluminado, y también tenemos mayor tecnología: mayor cantidad de equipos para esterilizar, para lavar, para secar. Tenemos secadoras de tubos, lavadoras nuevas con otra tecnología, usamos otro tipo de detergente que también va a cooperar a mantener mejor el instrumental, todos los procesos son más rápidos porque la nueva tecnología acorta los tiempos ahora de los procesos. Y tenemos un nuevo sistema de esterilización que se llama plasma que actúa por peróxido de hidrógeno, que también acorta el tiempo de esterilización. Y no es tóxico. Así es que esto, como unidad de apoyo, nos favorece mucho para poder dar cooperación a todos los servicios clínicos y pabellón en forma más oportuna”.

Una vida en esterilización
Aunque Ana María Castro explica que comenzaron sus procesos de cambio hace tres años con la adopción de protocolos ministeriales y un cambio en su modelo de trabajo, para los funcionarios y funcionarias es emocionante y nostálgico cambiarse con la Central de Esterilización. La TENS Elizabeth Varela, señala que “estamos muy contentos, porque no todos los hospitales pueden acceder a estos grandes cambios y mejoras. Ojalá que lo cuidemos bien, y que estemos todos unidos para seguir sacando el trabajo adelante. Me gusta mi trabajo porque somos el corazón del Hospital, porque si nosotros no funcionamos, el Hospital se detiene”.
Para Jéssica Araya, auxiliar que cumplió 33 años en la Central, “el Hospital antiguo fue mi vida. Tuve muchas alegrías, mucho aprendizaje, tristeza, perdí dos compañeros muy importantes, entonces los recuerdos siempre están. No es que me de pena venir acá porque hay muchos implementos más tecnológicos, es mucho más grande la central, hay cosas muy lindas, y la parte humana también, porque formamos un gran equipo de trabajo. Y tengo motivación, tengo una alegría porque venimos a una casa nueva. Harto trabajo pero bien motivada porque todo sea por el bien del paciente”.

Primer día con todos
En el primer día oficial de funcionamiento, el equipo de salud invitó a algunos de sus antiguos funcionarios y funcionarias, para que conocieran las nuevas instalaciones y compartieran la alegría del cambio con sus antiguos compañeros. Alfonso Zabala, que estuvo desde 1974 hasta 2017 en la Central, no oculta su emoción: “qué ganas de bajarme unos años y volver de nuevo, porque es toda una vida que Esterilización, me tocó el corazón. Es bonito ser parte de un equipo que indirectamente trabajamos con los pacientes, pero este es un servicio donde se tiene que trabajar a conciencia, la palabra esterilización tiene que estar bien puesta en la cabeza. Andar con este uniforme es agradable, es de corazón, y les deseo a todos una larga vida aquí, que jubilen como yo”.