» Hospital Dr. G. Fricke inauguró Semana Mundial de la Lactancia Materna

Hospital Dr. G. Fricke inauguró Semana Mundial de la Lactancia Materna

11828568_711597812301130_1796132782106656670_n

  • Acto conmemorativo contó con firma de Política Institucional Pro Lactancia Materna

Con el fin de conmemorar la Semana Mundial de lactancia Materna, el Hospital Dr. Gustavo Fricke realizó la firma de la Política Institucional de Lactancia Materna, mediante la cual este centro de salud se comprometió a promover en todos sus servicios y unidades la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los doce, tal como lo recomienda la OMS.

En la actividad además, se realizaron talleres acerca de la importancia de la lactancia materna en el desarrollo nutricional, inmunológico, y afectivo de los bebés a usuarias de los servicios de Neonatología y Maternidad del establecimiento.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke conformó una comisión multidisciplinaria Pro Lactancia que se encuentra trabajando para lograr la acreditación como Hospital de la Madre y el Niño. Así lo señaló, su Director, Dr. Rodrigo Ahumada. “Hemos firmado este compromiso, porque nosotros queremos ser parte, y queremos lograr la acreditación de la lactancia y de la relación madre-hijo. Nosotros estamos muy contentos como hospital porque se está cumpliendo nuestra misión de otorgar una atención de calidad centrada en las personas. Aquí nosotros nos estamos preocupando de los recién nacidos, nos estamos preocupando de sus mamás, de que puedan entregarle una alimentación oportuna e inmediata; está demostrado lo importante que es desde el calostro, la primera gotita, que llaman la gotita de oro porque tiene una gran cantidad de elementos inmunológicos que permiten que el recién nacido obtenga la inmunidad que la madre le entrega. La lactancia materna es lo mejor que le puede ocurrir a un niño para crecer sano y fuerte; y nosotros estamos apoyando y amparando este proyecto para que la madre tenga la facilidad  de alimentar a sus hijos y no interrumpir la lactancia materna bajo ninguna circunstancia, a no ser que sea por una causa muy extrema”.

Susanne Ferrand, Presidenta del Comité de Lactancia Materna del establecimiento, señala “durante más de 20 años en el Hospital Gustavo Fricke se han desarrollado estrategias que protegen y promueven la lactancia, y la creación de este comité (en enero de este año) tiene por objetivo empezar a trabajar en todos los protocolos para acreditarnos como hospital amigo de la madre y el niño. Esta acreditación asegura todos los procesos internos que faciliten, protejan y mantengan la continuidad de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses”.

El Jefe del Servicio de Pediatría de este Hospital, Dr. Claudio Cisternas, se refirió a la importancia de la campaña Pro lactancia: “La semana de la lactancia materna pretende  que es un imperativo ético favorecer que las mamás puedan amamantar a su hijo en cualquier espacio, y por eso pensamos que en las empresas, en las administraciones públicas, los lugares donde está la gente habitualmente, y donde la mamá tiene que dar lactancia, deben tener una condición mínima, básica, para poder hacerlo. Es por eso que iniciamos esta campaña en la Semana Mundial de la Lactancia Materna para ir concientizando y convenciendo a la gente en forma cariñosa, afectuosa que la lactancia materna, es algo a lo cual  debemos apuntar. Queremos que la V región, no solamente a nivel de atención primaria sino que también en las escuelas, en las empresas, en  los mall, en los cines y en todas partes de manera que la madre se sienta cómoda y sienta que no está haciendo algo malo, sino que al revés, sino que está haciendo algo muy interesante muy importante y que todo el resto de la gente entendamos que tenemos que apoyar”.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke viene impulsando la lactancia materna a través de diversas estrategias, como la creación de lactarios, donde las madres pueden extraerse leche y dejársela a sus bebés en el servicio de Neonatología, y facilitando extractores manuales de leche para aquellas mamás de prematuros extremo que requieran realizarlo en sus casas o en sus trabajos.

Otra línea de acción es el programa de extracción de leche a domicilio. Daniela Sánchez, quien tiene a su hija Leonor de 7 meses hospitalizada en el servicio de Neonatología,  ha sido una de las mamás beneficiadas. “Yo estoy en un programa de extracción de leche materna a domicilio,  yo me extraigo leche materna en  mi casa conservando el área limpia tratando que la leche esté lo más limpia posible en un frasco estéril, la transporto en un cooler, que viene con unidad refrigerante y termómetro, yo la traigo acá al lactario sin perder la cadena de frío, y de este lactario la paso directo hasta la unidad de Neonatología, y se la entregan a ella en los horarios en que Leonor toma leche. El programa yo lo encontré muy bueno porque para tener leche hay que estimularse, yo me estimulaba en la casa, yo me sacaba leche, pero tenía que botarla. Entonces este programa lo que permite que esa leche que yo me extraigo, yo la puedo traer  y se la pueden dar (a mi bebe) entonces de alguna manera no se interrumpe el proceso de amamantamiento, no se corta la leche. Eso es importante porque cuando yo esté en la casa tengo que seguir amamantando. Lo bueno es que uno puede establecer un vínculo, a pesar de que uno no puede amamantarla directamente, ella igual va recibiendo la leche materna y es una forma de hacer apego a pesar de que ella está hospitalizada, ella igual recibe cariño de otra forma”.

lactancia materna director firma politicaLactancia7 (1)lactancia1