Equipos de Hospital Dr. Fricke y SSVQ potencian trabajo de puesta en marcha en torno a nueva construcción hospitalaria.
La construcción del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, avanza de acuerdo a los plazos estipulados, completando en lo que va del último mes, un 21% de avance físico. Mientras desde la vía pública se puede visualizar el avance de las obras físicas y faenas generales, el equipo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y del Hospital Dr. Gustavo Fricke comenzó a trabajar intensamente en todo lo que significará la puesta en marcha del nuevo recinto hospitalario respecto a la distribución y traslado de los funcionarios, el cambio organizacional que ello conlleva, la instalación y adquisición del equipamiento y equipos clínicos y la formación de los especialistas necesarios para el funcionamiento hospitalario, que implica un significativo incremento en la demanda de especialidades médicas.
La jornada de trabajo de la denominada Comisión Puesta en Marcha Hospital Dr. Gustavo Fricke, se desarrolló con la presencia de los equipos directivos del Hospital y del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, donde se trató el cronograma de trabajo para preparar a la comunidad de salud en torno al significativo cambio que involucra la nueva obra.
Al respecto, el Director del SSVQ, Dr. Francisco Acevedo señaló: “ aquí hay varias cosas, primero ver la construcción del nuevo Hospital Fricke en sus dos etapas, la primera que está en construcción y la segunda que todavía no tenemos fecha de iniciación. Segundo, el equipamiento. Tercero, la formación de especialistas que va a requerir una medicina de mayor complejidad de la actual, con nuevos instrumentos, hay que adiestrar tanto a los especialistas como al personal universitario de otras carreras como puede ser matronas, enfermeras, tecnólogos médicos. Esas son tres etapas y después hay una etapa de cambio físico, es decir de puesta en marcha: uno saca a la gente que está en el edificio actual y se la lleva al edificio nuevo y eso significa la puesta en marcha propiamente tal, entonces, ahí tenemos que trabajar en conjunto.”
Gestión del cambio en Hospital Dr. Gustavo Fricke.
El Dr. Rodrigo Ahumada, Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke destacó sobre este proceso de puesta en marcha: ” nosotros como Dirección gestamos esta reunión, invitamos a la Dirección de Salud y a la DDI, para que nos presentaran el estado de avance y ver piso por piso, cuáles son las áreas que están previamente diseñadas en la etapa de planificación, lo cual a nosotros nos interesa saber en qué parte podemos intervenir, queremos conocer; para que los Jefes de Servicio y los Jefes de las Unidades del Hospital, conozcan en esta etapa del proceso, cómo va a ser el nuevo hospital. A nosotros nos interesa que el nuevo hospital se desarrolle de una manera participativa y por eso que nosotros pedimos conocer en detalle cuál es el desarrollo de la obra y el proyecto en sí, para poder socializarlo con los funcionarios del Hospital Fricke y así obtener lo que más queremos: un hospital de todos.”También el Jefe del Departamento de
Desarrollo Institucional del SSVQ (DDI), Ramón Galleguillos destacó este importante proceso en que los funcionarios deberán vivir un cambio cultural mayor, lo que se denomina gestión del cambio: “gestión del cambio en los modelos actuales, se habla de cambios sociotécnicos, no basta con saber qué maquinaria o infraestructura se va a cambiar; sino que también tiene que ser analizado desde la perspectiva de las ciencias sociales, del conocimiento de las ciencias sociales que es hacer participar a la gente, hacerla que quiera su proyecto y finalmente que tome decisiones en conjunto respecto del modelo técnico, hay distintas comisiones para asegurar una puesta en marcha segura y tranquila, que tiene que ver fundamentalmente con el equipamiento médico. Definir qué equipos, qué cantidad y de qué características, tenemos la cartera de prestaciones definitivas del Hospital Gustavo Fricke y hoy día estamos avanzando en gestión de procesos asistenciales, es decir definir cuáles son los protocolos de actuación en el ámbito clínico, eso tiene que ver con lo técnico pero lo queremos hacer con las personas y eso significa trabajar un proceso de gestión del cambio planificado”.
Directorio Comisión Puesta en Marcha
El proceso de puesta en marcha está compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales, dirigidos por un directorio integrado por la Dirección del SSVQ y la Dirección del Hospital y el Departamento de Desarrollo Institucional, articulado a través de distintas líneas como la gestión estratégica, directiva, clínica, de las personas y gestión administrativa y financiera.