» Programa de Control de Infecciones del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ es destacado por el Ministerio de Salud

Programa de Control de Infecciones del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ es destacado por el Ministerio de Salud

 IMG_1694

Fue certificado por tres años gracias a que cumplió con un 99% de los parámetros establecidos por el Minsal.

Hace más de 30 años que el Ministerio de Salud, desarrolla el Programa de Control de Infecciones asociadas a la atención en salud  en los distintos centros asistenciales del país, con el propósito de garantizar una atención adecuada y segura a los pacientes que consultan por diferentes patologías, o bien, se encuentran internados en los diferentes servicios de hospitalización. Bajo ese parámetro, el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ ha sido distinguido por contar con un programa eficiente que promueve prácticas seguras y de calidad para pacientes, funcionarios clínicos y familiares, más en un contexto de pandemia.

Así lo destacó el Dr. Rodrigo Ahumada, jefe de la Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del centro asistencial viñamarino, quien dijo que “esta es una acreditación que realiza el Ministerio de Salud, en la cual participa  el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota a través de los referentes del servicio. Evalúa diversos estándares como la estructura documental y evaluaciones en terreno de los procedimientos”. A su vez, agregó que “para mí y para el equipo de IAAS del Hospital Fricke, es un orgullo y un honor que se pueda demostrar que tenemos un cumplimiento de un 99% de estos parámetros, sin ninguna observación”.

Entre los factores que confluyen en la evaluación, destacan la medición de la organización del Programa de Control de Infecciones, la vigilancia epidemiológica a través de las tasas asociadas a procedimientos invasivos, la supervisión de las prácticas y el cumplimiento de estas. El manejo de residuos intrahospitalario, infraestructura del laboratorio que permita generar directrices para un mejor control de las infecciones y posibles epidemias, el vínculo con los otros centros asistenciales  de la red, como también el Instituto de Salud Pública y la Seremi de Salud, con los que se debe tener una información actualizada y contacto inmediato. También se evalúa la definición de metas anuales, su nivel de cumplimiento, y por último, la experiencia del equipo.

Trabajo en pandemia

Durante la pandemia, la Unidad de IAAS del Hospital Fricke, estuvo asesorando permanentemente a las Unidades y Servicios Clínicos del Hospital a través de la elaboración y actualización de protocolos para controlar infecciones y contagios intrahospitalarios. En ese ámbito, el doctor Ahumada, señala que adoptaron medidas como la vigilancia activa y supervisión para frenar el posible aumento de infecciones bacterianas por microorganismos resistentes, que suelen ser comunes en el contexto actual. Sin embargo, gracias a estas medidas los riesgos han disminuido porque las infecciones han sido pesquisadas a tiempo.

El trabajo de la Unidad, donde actualmente se desempeñan también tres enfermeras, es reconocido a nivel nacional, sirviendo de ejemplo para Ministerios de Salud de otros países donde el programa de infecciones está en desarrollo.

Cabe señalar que la duración de esta certificación es de tres años, lo que permite tener una evaluación externa que obliga a una mejora continua. Así lo destacó el doctor Ahumada dado que esta constante supervisión “es algo que nos importa mucho, por eso siempre estamos tratando de corregir y mejorar las prácticas y todo lo que se pueda innovar para mantener el control de infecciones que hemos logrado a la fecha”.  A su vez agregó que “nuestro compromiso es entregar una atención de calidad que permita tanto a nuestro pacientes, sus familias y nuestros funcionarios, trabajar de manera tranquila en un centro que se preocupa que previene y que frente a situaciones que se presenten, sabe como responder y llevar a puerto la calidad de la atención” indicó.