Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ destaca a nivel regional por uso eficiente del gasto en la atención de pacientes de complejidad
- Estudio realizado por la Fundación Observatorio Fiscal comparó a los hospitales del país para analizar la eficiencia del gasto hospitalario del año 2019, en el cual el recinto viñamarino resulta bien evaluado.
Un importante resultado obtuvo el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ en el Informe de Eficiencia del Gasto Hospitalario en Chile, elaborado por la Fundación Observatorio Fiscal y que ubica al establecimiento de alta complejidad, con una alta eficiencia en el gasto, en los primeras ubicaciones a nivel país.
El Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes, se mostró muy conforme con los resultados del informe comparativo de la eficiencia en el uso de los recursos a nivel nacional, “quedamos catalogados en el cluster de Hospital de mediana y alta complejidad y aparecemos con un gasto por egreso por cada paciente, en promedio, de un 20 a un 25% menos, que el promedio de hospitales incluso menor complejidad. Enfatizó que “en definitiva nos deja como el Hospital más eficiente de la región y entre los mejores del país. Esto quiere decir que al Estado, el egresar un paciente de este hospital le cuesta menos que lo que le costaría ese mismo paciente en otros hospitales. Estamos muy orgullosos de los resultados de ese estudio que se basa en cifras oficiales que entrega el Ministerio de Salud y de Hacienda y que cruzan la producción que tiene cada hospital en relación al número de egresos al año”.
El análisis consiste en comparar el presupuesto de cada recinto con la producción hospitalaria y los egresos de pacientes, considerando también el gasto en remuneraciones, insumos y fármacos que involucran dicha atención. Para esta comparación se utiliza la metodología GRD o Grupos Relacionados a Diagnósticos.
German Laurel, Subdirector Administrativo (s) del Hospital, detalla que “este año Fonasa y el Ministerio de Salud implementaron el financiamiento a partir de egresos por GRD, donde hay un costo financiado de acuerdo a la complejidad que se atiende al paciente y eso permite alinear nuestros esfuerzos de gastos en forma eficiente”.
Claudia Campos, Encargada de Control de Gestión del Hospital, explica que según la metodología de este estudio en términos de complejidad “el Hospital Fricke forma parte de los Hospitales de Agudos, con un desarrollo importante de lo quirúrgico y de las subespecialidades médicas y quirúrgicas, concentrando las atenciones de especialidad de su respectivo Servicio de Salud y pudiendo formar parte de redes de atención regionales o de macro zona, como lo que sucede en nuestro caso con Neonatología, Cardiocirugía y Hematología. Dentro de este grupo, se puede observar que el costo de nuestros egresos es el más bajo, debido principalmente a las gestiones realizadas para optimizar el uso de las camas, manteniéndolas dentro de los parámetros de días que nos entrega GRD, sin afectar la calidad de la atención otorgada a nuestros usuarios”.
En esta línea, el Director agregó que “hacemos trasplantes cardiacos, renales, tenemos la neonatología más compleja de la región, y tenemos un GRD que mide la complejidad de las acciones que se hacen en los hospitales. Se supone que 1 es el óptimo y todo lo que sea sobre 1 es lo más complejo. En esa categorización estamos en el 1.19, que es el más complejo de toda la región, siendo sólo superados por un Hospital en Santiago e Institutos que se dedican a especialidades muy complejas como neurocirugía, tórax y cáncer. Por tanto, la mediana complejidad se relaciona más con el presupuesto que con la complejidad que manejamos en nuestros pacientes”.
Trabajando para una atención eficiente y de calidad
El Dr. Leonardo Reyes destaca que “hemos agradecido a los equipos de trabajo donde se realiza la atención a los pacientes, y que determina los exámenes que se van a pedir, los fármacos que se van a solicitar, cuántos días van a estar los pacientes hospitalizados. Esa eficiencia significa que podemos hacer más cosas para nuestros pacientes, que podemos atender más pacientes con un presupuesto determinado, y una calidad satisfactoria, para que este menor gasto no se traduzca en lo absoluto en una menor calidad en la atención”.
Desafíos y proyecciones con la habilitación del nuevo Hospital
Germán Laurel agrega que “la codificación GRD es un desafío en el registro de la producción interna. El cambio a un Hospital de mayor envergadura, con mayor capacidad nos genera el desafío de hacer toda esa producción de manera interna, sin solicitar atenciones quirúrgicas y hospitalizaciones al extra sistema. Hoy día con el Hospital nuevo, al que ya nos estamos cambiando, esperamos tener para el próximo año un 100% de su utilización y rebajar el gasto en el extra sistema, hacer nuestra propia producción, que sea financiable vía GRD, lo que es un gran desafío”
Así lo confirma el Director Dr. Reyes, quien agrega que “con la próxima apertura de pabellones en el nuevo Hospital, podremos abordar las listas de espera quirúrgicas que es lo más sensible para nuestros usuarios, y con todas las tecnologías y nuevas formas de atender, vamos a poder también acortar nuestras listas de espera de consultas nuevas de especialidades. Estamos trabajando muy esperanzados y muy intensamente en el plan que nos permita hacer una rápida recuperación de la actividad clínica por el bien de nuestros pacientes”