Unidad de Pacientes Críticos Infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, implementa moderno equipo que facilitará la intubación de pacientes respiratorios
En contexto COVID el procedimiento será más seguro para usuarios y el equipo clínico .
Como parte de las mejoras en equipamiento para el nuevo centro asistencial, la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos del Hospital Dr. Gustavo Fricke, recibió por parte del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota un moderno equipo que facilitará el proceso de intubación en pacientes infantiles.
Se trata de un sofisticado videonasofibroscopio, que permitirá a los profesionales del servicio estudiar la vía aérea de los usuarios más complejos a través de una imagen audiovisual mínimamente invasiva.
Así lo detalló el doctor Juan Carlos Arancibia, médico broncopulmonar de la UPC Infantil, quien argumentó que este equipo “permite una visualización completa de toda la vía aérea superior e inferior y tiene una longitud de 64 centímetros, lo que es el doble de lo que disponemos actualmente en la unidad, permitiendo llegar a una vía aérea más distante. Es solamente para visualización, no permite tomar muestras y al ser pequeño permite el uso desde pacientes prematuros hasta adolescentes”.
Este equipo, además cuenta con un videolaringoscopio que facilitará la intubación de pacientes pediátricos que presenten patologías respiratorias agudas. Aporte tecnológico que valoró el doctor Osvaldo Becerra, Jefe de la Unidad de Emergencia Infantil, quien argumentó que “el videolaringoscopio ayudará a otras especialidades como otorrino, maxilofacial, broncopulmonar y pabellón, ya que muchos procedimientos de vía aérea difícil se van a ver facilitados con este equipo” argumentó el especialista, quien además comentó que esta tecnología disminuye la posibilidad de dañar la vía aérea del paciente, haciéndose de manera rápida y eficaz.
Sin embargo, en medio de la contingencia sanitaria esta implementación toma relevancia, puesto que su uso disminuye la posibilidad de contagio durante el proceso de intubación de un paciente infantil COVID positivo. Esto porque reduce el contacto estrecho entre el usuario y equipo clínico, impidiendo el flujo de secreciones y propagación del virus durante el proceso intubatorio.
Este equipo forma parte del Plan Nacional de Inversiones del Ministerio de Salud para la implementación del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke y tuvo un costo que supera los 30 millones de pesos.