» Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, constató en terreno medidas adoptadas por el Hospital Dr. Gustavo Fricke como parte del Plan de Acción COVID 19

Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, constató en terreno medidas adoptadas por el Hospital Dr. Gustavo Fricke como parte del Plan de Acción COVID 19

Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, constató en terreno medidas adoptadas por el Hospital Dr. Gustavo Fricke como parte del Plan de Acción COVID 19

– Complejización y reconversión de camas críticas, diferenciación de flujos de pacientes en urgencia, y refuerzo de stock de elementos del protección personal (EPP) son parte de las medidas.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota implementó, como parte de sus estrategias para entregar una atención oportuna a los usuarios que así lo requieran, diversas medidas como parte del Plan de Acción COVID 19.

El Director (S) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Alfredo Molina, visitó las dependencias del establecimiento, para constatar “en terreno cómo se están materializando las orientaciones tanto del Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota en el Hospital. Pudimos constatar la implementación de camas UCI, eso es algo completamente rescatable, los felicito, porque han hecho un trabajo importante en contribuir de la mejor manera posible en enfrentar esta emergencia. También pudimos ser partícipes del traslado de algunos pacientes, del Servicio de Quirúrgico Pediátrico, quienes están dejando esa instalación, y trasladándose a otra instalación dentro del hospital, para poder llevar a cabo el fraccionamiento de los servicios de urgencia y dejar habilitados esos espacios. El hospital ha ido cumplimento cada una de las indicaciones que se le han entregado, los felicito han hecho un trabajo realmente importante”.

El Dr. Leonardo Reyes, Director del Hospital destacó el aumento de cupos para pacientes complejos en el actual hospital: “son camas intensivas a intermedias con todo su equipamiento y personal para poder hacer frente a un aumento explosivo de pacientes que requieren este tipo de cuidados al interior del hospital”.

El actual Hospital aumentará a 23 camas críticas habilitadas en UPC Adulto, y crecerá a 16 camas de cuidado intermedio en el área de Medicina, como detalla Gloria Balcázar, Subdirectora de Gestión del Cuidado: “Las camas están habilitadas, listas con los monitores y todos los insumos y equipamiento que se requiere y el personal de turno. Estamos muy contentos porque ha sido un logro del trabajo en equipo. Hay monitores nuevos, monitores de alta complejidad para las camas críticas, llegaron también los ventiladores que se van a usar con todos los insumos requeridos y están ya prontos para instalar en cada unidad y dejarlos listos para ser usados”.

Tanto las camas como los monitores de signos vitales de los cupos intermedios forman parte del equipamiento del nuevo Hospital, que fueron traspasados al actual establecimiento como adelanto, para cubrir la demanda asistencial. De la misma forma, ventiladores mecánicos y carros de paro del nuevo Hospital fueron incorporados a las camas críticas ampliadas en la UPC Adulto.

Atención diferenciada de pacientes no respiratorios de urgencia

Otra de las medidas es el traslado de la atención de pacientes de la Unidad de Emergencia Adultos, con patología no respiratoria, a las dependencias del Servicio Quirúrgico Pediátrico, ubicado en el primer piso del establecimiento.

Para ello, el Servicio Quirúrgico Pediátrico se traslado junto al Servicio de Pediatría, adelantando cambios proyectados en el modelo de trabajo del nuevo Hospital. El Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke indicó que “lo que más resalta, y que hay que reconocer es el espíritu de colaboración del personal, ellos tienen claro el objetivo, que es ser un servidor público de salud, que significa fundamentalmente disponer los espacios para el servicio de los pacientes. Mi reconocimiento al equipo de trabajo del Servicio Quirúrgico Pediátrico, y de la Urgencia, por permitir, al entregar estos espacios, ampliar la urgencia adultos y poder separar los flujos de atención. La disposición al cambio supera lo que uno espera, lo que en definitiva saca el limpio es que la colaboración es absoluta”.

Insumos necesarios asegurados

Junto con la visita, los directivos constataron el estado de los insumos al interior del establecimiento y la llegada de elementos de protección personal para el personal. El Director del SSVQ, explicó que “fuimos a ver particularmente, en el Hospital, el abastecimiento, el flujo de abastecimiento y la cantidad de stock que tienen de Elementos de Protección Personal (EPP) , además, constatando que el Hospital sí cuenta con Elementos de Protección Personal, que existe un flujo constante y periódico de abastecimiento”. El directivo puntualizó que “además del abastecimiento programado de los hospitales con CENABAST, el Ministerio hizo una compra importante y a través de este Servicio de Salud, estamos distribuyendo a todos los Hospitales y a la red de Atención Primaria, elementos adicionales de protección personal, para enfrentar esta emergencia”

En tanto, el director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes detalló que “estamos comprando todo lo que está en el mercado para asegurar, con tranquilidad, que todos los funcionarios van a tener las medidas que requieran. Estamos haciendo estudios permanentes de los consumos diarios para tener un stock seguro, por ejemplo hoy nos llega una partida de mascarillas N°95 y el lunes debiéramos recibir otro stock, éstas están destinadas a los funcionarios que hacen procedimientos a los pacientes con COVID-19. Nuestro hospital es seguro para trabajar, los funcionarios deben seguir las medidas de protección básica como el lavado de manos, el uso de mascarillas quirúrgicas para la atención de pacientes y de N°95 y escudo facial cuando se requiera según protocolo”.

Ambos directivos hicieron un llamado a los funcionarios a hacer un uso adecuado de estos elementos para asegurar la disponibilidad en el momento de atención de pacientes con COVID-19.

IMG_7660