Comunidad conoce detalles del futuro proceso del traslado al nuevo establecimiento en el Diálogo Ciudadano del Hospital Dr. Gustavo Fricke
- Un centenar de vecinos, voluntarios y usuarios participaron en el sexto Diálogo Ciudadano del Hospital Dr. Gustavo Fricke, donde además de la contingencia, se abordó el pronto traslado al nuevo hospital viñamarino.
Con la participación de más de 100 usuarios, vecinos y voluntarios del Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, se realizó el sexto Diálogo Ciudadano que organiza el establecimiento para acercarse a las inquietudes de la comunidad.
En el encuentro, que contó con la participación de la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), Solene Naudon y el Director (s) del Hospital, Alejandro Alarcón, se abordaron principalmente los espacios de participación de la comunidad, la habilitación y el proceso de traslado al nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke, que se iniciará durante el primer semestre del próximo año.
Solene Naudon, Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota planteó que “para nosotros es muy importante el contacto con la comunidad, el saber cuáles son sus expectativas, qué es lo que esperan de nosotros, en qué es lo que debemos mejorar. Nosotros estamos para servir a nuestros usuarios en sus necesidades de salud, pero también en sus necesidades como ser humano. La dignidad es un pilar de la salud que queremos entregar y éstas son instancias en las cuales podemos conversar y ponernos de acuerdo y firmar un nuevo contrato de la salud que vamos construyendo en conjunto”.
Respecto a los grandes temas abordados, el Director (s) del establecimiento hospitalario, Alejandro Alarcón, destacó que “es importante desmitificar una serie de mitos, responder consultas y dudas que tiene la gente respecto de lo que viene con el nuevo hospital. Se puede generar una sobre expectativa muchas veces de lo que es el nuevo establecimiento y cómo se va a habilitar, segundo, entender cómo va a ser una instalación progresiva del establecimiento y tercero, los voluntariados y consejo consultivo, con qué espacio cuentan y cómo viven dentro de este nuevo establecimiento. Estas instancias son absolutamente relevantes y necesarias. Y este espacio permite aclarar de manera directa grandes dudas, y cuanto más informado, más contentos todos”.
Camino al nuevo hospital
Respecto al proceso de equipamiento e implementación del nuevo Hospital, cuya obra ya está 100% concluida, la Directora del SSVQ puso énfasis en que “el próximo año, a finales del primer semestre, vamos a iniciar nuestro proceso de traslado y para eso estamos tomando todas las medidas que nos van a permitir hacer un traslado exitoso. El equipamiento ya está comprado en un 90%, está llegando, hace tres días llegó el resonador, fue impresionante verlo entrar por la puerta del lugar donde se va a instalar. También están llegando los cargos se van a hacer los concursos partiendo del próximo año y van a estar publicados en el portal de empleos públicos para que todos puedan participar”.
José Luis Moya, Jefe de Puesta en Marcha, expuso a la comunidad el proceso concreto de traslado, que ya se está trabajando con los servicios clínicos y administrativos del actual establecimiento: “Nosotros ya veníamos trabajando con todos los jefes de servicio y con todo el personal clínico y nos faltaba explicárselo de mejor manera a nuestros usuarios. Cuáles son los pasos, cuándo vamos a tener abierto el hospital, y eso es lo que quisimos presentar acá, de una forma didáctica, que la gente entienda cuáles son nuestros plazos, y se cumplió el objetivo, la gente entendió y está plenamente consciente de que el hospital ya está listo y es un hospital que va a servirnos a todos”.
Inclusión de los usuarios en el Diálogo Ciudadano
Los protagonistas del Diálogo Ciudadano fueron sin duda los vecinos, que plantearon sus inquietudes y se fueron satisfechos. Mercedes Gómez, integrante del voluntariado adventista y que lleva 16 años trabajando en el hospital señaló que “Para mí es un orgullo pertenecer al voluntariado y ayudar aquí en el hospital. Me pareció muy interesante la reunión, muy buena información y estoy muy contenta y agradecida de Dios que vamos a tener un nuevo hospital, con mayor comodidad para uno mismo, porque soy usuaria de acá, y me alegra mucho poder saber que tenemos algo bueno y que va a haber una buena atención. Agradecida por eso y también el lugar que nos dieron para que uno pueda opinar, de decir lo que le molesta, lo que no está bien, eso me parece muy bien, que uno pueda participar en comunidad con el hospital y trabajar en conjunto”.
Opinión similar tuvo la dirigente de Forestal Inés Gómez, quien afirmó que “este encuentro, muy bueno, lo encontré bastante positivo para lo que se viene, porque es grandioso esto de tener nuestro hospital, porque esto lo veníamos peleando cuántos años, que necesitábamos algo así, grande. Yo celebro y felicito a la comunidad que en estos momentos que está acá porque nos vamos con cosas positivas para mencionar en donde estemos”.