Centro de Estudios y Capacitación para Sordos conoce el Nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ
- Alumnos de CECASOV conocieron el proyecto y plantearon sus solicitudes para hacer un hospital más inclusivo.
Estudiantes y profesores del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso (CECASOV) conocieron el proyecto del Nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke a través de una actividad de la Unidad de Participación Social en el contexto del plan de difusión del futuro establecimiento entre todos sus usuarios.
Los participantes destacaron la amplitud y comodidad de las instalaciones, a la vez que plantearon sus inquietudes respecto del proyecto y solicitaron medidas inclusivas de información a pacientes sordos.
El Centro de Estudios y Capacitación para Sordos, creado en 1998, es un establecimiento educacional que ofrece de manera gratuita Educación Pre-Básica, Básica, Media y Laboral, para niños y jóvenes sordos entre 1 y 26 años con el objetivo de satisfacer una necesidad educativa presente en el segmento adulto de la comunidad sorda.
Nelson Ortiz, Jefe de la UTP de CECASOV, afirmó, a nombre de sus alumnos, que “a nosotros nos parece muy relevante que la comunidad regional de sordos donde están incluidos los servicios que ustedes prestan, tengan conocimientos de cómo se ha ido avanzando o qué se está haciendo en favor de estas comunidades. Somos críticos en el sentido de que estas comunidades ya tienen una opinión formada respecto de cuáles son las necesidades que debiera tener todo proyecto o iniciativa nueva que se está implementando y donde van a estar incluidas las comunidades de sordos cercanas. Esto de ser un servicio inclusivo en términos de poder acceder a la información que ustedes presentan, a la información que van a tener allá, donde está cada uno de los servicios que ustedes van a prestar. Que alguien les explique después de una visita médica qué y cómo debe ingerir los medicamentos, tan sencillo como eso. Eso es muy relevante porque han sido muy dejados de lado y por eso tienen poco acceso a sus derechos, y uno de ellos es la salud”.
Destacaron los jóvenes, de acuerdo al docente, el aumento de número de atenciones, la calidad de la infraestructura y la construcción del Nuevo Hospital.
Al respecto, Priscilla Luna, Subdirectora (s) de Gestión del Usuario, valoró las opiniones de estos usuarios, señalando que “es relevante acercarnos y difundir el estado de avance y características que tendrá nuestro nuevo Hospital, considerando a todos nuestros usuarios y sus necesidades específicas. Los alumnos y docentes se mostraron agradecidos de hacerlos partícipes de nuestra actividad de difusión, donde fomentamos la inclusión de todos los usuarios de la Red. Sin embargo, hoy la tarea es nuestra, como funcionarios, de seguir preparándonos ante esta necesidad comunicacional, como hospital y como sociedad”.
