» Unidades de Paciente Crítico en el Nuevo Hospital: líderes en medicina intensiva para la red de salud

Unidades de Paciente Crítico en el Nuevo Hospital: líderes en medicina intensiva para la red de salud

26910155_1386727711454800_3605091773135520223_o

  • Con 6.300 metros cuadrados y 116 camas en su primera etapa, las Unidades de Paciente Crítico (UPC) del Nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke, tendrán la responsabilidad de ofrecer cuidados médicos de alta complejidad a pacientes en condición crítica de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Las UPC, con un aumento de 43% respecto de la capacidad del actual establecimiento, se organizan en UPC Adultos, Neonatológica, Pediátrica y Cardiovascular, y se ubican estratégicamente junto a los pabellones quirúrgicos, hemodinamia y parto integral, en el segundo piso del Hospital.

De 38 m2 en promedio, cada sala, en términos estándar, cuenta con climatización, iluminación LED sectorizada y sistema de llamado de enfermera. Además de mobiliario clínico, cuenta con estructura portasuero o para bombas de infusión, micropersianas con control magnético, brazo porta monitor ECG de alta complejidad, columnas de gases y equipos y un catre quirúrgico eléctrico.

Mayor dignidad para el paciente y su familia

Con 42 camas, la Unidad de Paciente Crítico Adulto, considera en cada una de sus salas individuales, ventiladores, equipos de manejo hemodinámico y equipos de diálisis de última generación. El Jefe de la Unidad, Dr. Marcos Huilcamán explica que “la nueva UPC tiene beneficios para la familia. Se ha pensado en salas de espera acondicionadas para que la familia espere cómoda y tranquila la recepción de la información del personal de salud. Además, se va a contar con salas de reuniones donde podemos citar a los familiares a conversar respecto de la situación de cada uno de sus pacientes en forma digna. Y respecto a los pacientes, las áreas crecen en forma sustancial. Son salas más espaciosas, móviles, que nos permite tener todos los equipos de alta tecnología a la mano, que nos va a permitir un mejor desempeño con nuestros pacientes”.

Con la misma orientación, el Dr. Oneglio Pedemonte, Jefe de la UPC Cardiovascular informa que este cambio al nuevo hospital “va a ser muy importante para nuestro crecimiento porque crecemos en tecnología, en espacio, en confort para el paciente, en monitorización, en nuevos equipos de ventilación mecánica, y otros apoyos para quienes tienen un problema cardiovascular avanzado”. Con un área que crece de 14 a 21 camas, “es muy importante señalar, agrega el doctor, que va a estar vecina al laboratorio de hemodinamia y al pabellón quirúrgico, donde tenemos una gran participación debido a que nuestros pacientes, o han sido intervenidos de una operación al corazón, un trasplante o un dispositivo, o vienen de hacerse una angioplastia o un procedimiento de alta complejidad en el laboratorio de hemodinamia. La UPC cardiovascular recibe a los pacientes más graves porque es una patología de alta incidencia: somos centro de derivación de todo el Servicio de Salud y de los Servicios de Salud vecinos, y centro de derivación nacional, a excepción de la Región Metropolitana para insuficiencia cardiaca terminal y trasplante”, finaliza.

Matronas de Neo  Piloto UPC Nuevo Fricke 2

Atención integral para los más pacientes más pequeños

Con condiciones diferentes a las de las UPC estándar, con cunas de procedimiento y pacientes menores de 35 semanas de vida, la Unidad de Paciente Crítico de Neonatología, como centro de referencia regional para la atención de prematuros, aumentará su cupo de 12 a 16 camas. La Dra. Alejandra Nuñez, Jefa de la Unidad señala varios beneficios: “Primero, la posibilidad de satisfacer las necesidades de los pacientes recién nacidos en condición crítica del Servicio de Salud. Segundo, que esas camas van a tener implementación nueva y de la más alta tecnología mundial. Creo que hay que destacar las facilidades que vamos a tener para los padres. Van a tener mejores áreas de espera, de descanso, con baños adecuados, zonas de reuniones con los padres. La privacidad, los espacios entre paciente y paciente, el número de pacientes por área que los protegerá de ruido, son cambios bien importantes y muy favorables”.

La Dra. Nuñez agregó que además de aumentar el equipamiento para el monitoreo de función cerebral, “vamos a contar con muestreo micro método, significa una extracción mínima, de gotas de sangre, para poder realizar todos los monitoreos y exámenes que necesitamos y que para un niño pequeño es muy importante porque disminuyen las transfusiones, el dolor, y con la rapidez con que se obtiene un resultado, al pie de la cama”.

De la misma forma, la UPC Pediátrica en el Nuevo Hospital se amplía de 12 a 19 cupos. A juicio de su Jefe, el  Dr. Miguel Saavedra, “tiene un muy buen diseño, porque todos los cubículos están aislados, entonces eso permite mantener los espacios cerrados de cada habitación para impedir infecciones intrahospitalarias u otro tipo de contagio. Y lo otro importante: no necesariamente hay un sector que va a ser exclusivamente de Cuidados Intensivos ni otro exclusivamente Intermedio, van poder convertirse algunos cupos de intermedio a intensivo cuando sea necesario”, señala. Comenta que “se renueva prácticamente todo el equipamiento de la UCI, los monitores, el ecógrafo mutipropósito, ventiladores de alta frecuencia y nuevas tecnologías que nos van a permitir hacer mejores tratamientos a nuestros pacientes”.

En cuanto a la atención misma del paciente, afirma que “indudablemente, las instalaciones son mejores con muchos más espacios donde pueden estar los familiares, especialmente papá y mamá; yo me siento orgulloso de que vayamos a tener una unidad de ese nivel de atención, y de todo el personal, porque se ha puesto la camiseta por la unidad en cuanto a mejorar la atención de nuestros pacientes. Con la llegada de nuevo personal, eso va a optimizarse”.