Se inicia Programa “Proceso Operativo” para preparar a los servicios clínicos para el cambio al nuevo Hospital
- Este Programa prepara, a través de planos y encuentros con las jefaturas, a los servicios clínicos para el traslado al Nuevo Hospital Fricke SSVQ. Coordinado y ejecutada por la Unidad de Gestión del Cambio del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, en conjunto con la Unidad de Puesta en Marcha, considera un ciclo de reuniones con las jefaturas y coordinadores de casi 30 equipos clínicos de trabajo que se extenderán hasta marzo de 2019 para avanzar en el desarrollo de planes y estrategias con miras al futuro proceso de traslado al Nuevo Hospital.
En estos encuentros, los jefes de los servicios podrán conocer e identificar sus dependencias, el equipamiento nuevo y antiguo con que contarán, así como el recurso humano proyectado, el proceso de funcionamiento, y podrán traspasar estos nuevos procesos y herramientas a sus equipos de salud.
Jorge Esparza, Jefe de Gestión del Cambio, explica que “con cada servicio tendremos entre 7 y 8 reuniones en las que a través de un levantamiento en 3D de cada plano vamos a ir revisando cada dependencia, los flujos de actividades, los movimientos de los funcionarios, el ingreso de los pacientes, para que quede lo más claro posible. Finalizado este proceso, cada jefatura desarrolla un curso semipresencial o de e-learning para apoyar el trabajo de transferencia a su equipo de salud”.
Para Patricia Valenzuela, Enfermera de Puesta en Marcha “este proceso marca un hito importante en nuestro trabajo conjunto con Gestión del Cambio porque hacemos operativo todo lo que hemos estado planificando, analizamos con los servicios los temas que les interesan, sus inquietudes. Cuando empecemos a trabajar con los casos de uso vamos a ver efectivamente cómo se van a mover los pacientes, cómo se va a coordinar con los otros servicios, cómo nos vamos a mover en el piso y en el hospital, con las tecnologías presentes, ahora es el minuto de visualizarlas”.
Tita Aguilera, Jefa de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, señaló que “se mostró una planificación de todos los hitos que se van a generar para situarnos de manera organizada, centrando en el usuario las atenciones de rehabilitación para el nuevo hospital. Un punto clave es generar el modelo de gestión clínica en base a los cambios que producirá la infraestructura, la tecnología, y el cierre de brechas en recursos humanos, lo que permitirá potenciar la rehabilitación y entregar una atención de calidad y oportuna”.