Integrantes de la Comisión Técnica Territorial del Borde Costero visitan futuro SAR de Concón
Con el fin de conocer las obras del futuro SAR de Concón, los integrantes de la Comisión Técnica Territorial (COTTESA) del borde costero, que reúne a las comunas de Viña del Mar, Concón, Puchuncaví y Quintero, visitaron sus dependencias en la última reunión de trabajo de esta entidad.
El SAR de Concón está orientado a beneficiar a 104.014 habitantes de la comuna de Concón y alrededores, con una superficie de 580 m2 y un presupuesto aprobado de 982 millones de pesos del Ministerio de Salud.
Al respecto, Yasna Fernández, Jefa del Departamento de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, expresó que “es muy importante para nosotros haber hecho esta visita al SAR, ad portas de ser entregado y ver en el fondo, todo el avance que va a tener la atención de urgencias en esta zona territorial que atiende este nuevo dispositivo. Concón siempre se ha considerado una parte fundamental de nuestra red de urgencias porque tiene un SAPU, que si bien es un servicio de atención primaria, tiene atención las 24 horas del día, y está localizado de una manera estratégica porque gran parte de la población flotante, que es mucha en la época estival en esta zona. Nosotros sentimos que con esto hacemos un gran aporte a la atención del borde costero y mejoramos de alguna manera la atención de la gran población flotante que existe en el verano”.
En tanto,la Directora (S) de la Dirección de Atención Primaria, Constanza Harbin, agregó que “nosotros tenemos hemos validado mucho el rol que tiene la COTTESA, en coordinarnos, en ponernos de acuerdo en cómo vamos a trabajar las estrategias de atención primaria, y este SAR acerca, borde costero y Hospital Fricke, y posee alta tecnología. Estamos viendo un equipo de radiología de última generación, con acceso rápido que van a evitar que un paciente se traslade muchas veces. Es un lugar de derivación para nuestras comunas, sobre todo en los períodos estivales y de vacaciones. Estamos ganando aspectos para no perder oportunidad, por ejemplo, con la atención de pacientes, para que las personas se atiendan por urgencia con una evaluación formal, en un lugar idóneo. Creo que para el funcionario también va a ser muy agradable trabajar en un lugar tan lindo, estamos súper contentos como Dirección y vamos a estar apoyando todo el proceso de implementación, supervisión de este lugar”.
Manuel Cantarero, Director Departamento Salud Concón, destacó la visita realizada por la COTTESA Borde Costero y explicó que “el SAR no tiene que ser únicamente un apoyo a la comuna de Concón, vamos a tener el apoyo, dentro de la red de emergencia, del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Y es muy importante que los directores de los hospitales, tanto como de la Atención Primaria de Salud, conocieran la planta física, el recurso humano, que van en directa relación con las expectativas y el grado de resolutividad que va a tener el SAR.
Modelo de atención de emergencia.
Los Servicios de Urgencia de Alta Resolución SAR, están concebidos como dispositivos de atención bajo administración municipal, y de funcionamiento vespertino-nocturno. Cada SAR depende de un CESFAM y se ubican idealmente, adosados a dicho dispositivo o cercano a él. Otorgan atención médica y procedimientos relacionados con las patologías de menor gravedad, (es decir categorías de pacientes leves o de menor gravedad). Incorporan equipos de Imagenología, Kit para Exámenes de Laboratorio y soporte para Telemedicina, como elementos fundamentales tendientes a aumentar la resolutividad. Las prestaciones entregadas serán: consulta médica de urgencia, procedimientos diagnósticos–terapéuticos y toma de muestra de alcoholemia. Los usuarios podrán acceder a través de consulta espontánea, derivación de algún SAPU de su red local y/o derivación de un Servicio de Urgencia hospitalario.