» Gremios se integran a los procesos de cambio y puesta en marcha del Nuevo Hospital

Gremios se integran a los procesos de cambio y puesta en marcha del Nuevo Hospital

FOTO 1 PÁG. 2 Y 3

  • Los directivos y representantes de AFUMOQ, ASENF, APRUSS, FENATS Histórica y FENATS Unitaria del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ conocieron los avances del Nuevo Hospital, con el objetivo de integrarse a los procesos de cambio y puesta en marcha del establecimiento.

En el encuentro, encabezado por el Director (s) del establecimiento, Juan Carlos Gac, las unidades de Puesta en Marcha y de Gestión del Cambio hicieron un completo recorrido por los distintos procesos que atraviesa esta gran obra en términos de permisos, recursos humanos, tecnologías, equipamiento, modelos de gestión y avance constructivo. En esta, la primera reunión del año para que los gremios se interioricen y aclaren sus inquietudes sobre el proyecto, la Subdirección de Recursos Humanos abordó también las actividades proyectadas para los funcionarios en lo que queda del 2018.

Para uno de los relatores de esta reunión, Jorge Esparza, Jefe de Gestión del Cambio del SSVQ, “estamos retomando un compromiso de incorporar a las distintas asociaciones gremiales dentro del trabajo de puesta en marcha hacia el nuevo hospital. La idea es partir con mostrarles el estado de avance que lleva el proyecto en sus distintas etapas e informarles que hay un programa de Gestión del Cambio que se hace cargo de las problemáticas asociadas a los funcionarios, a las dificultades que enfrentan cuando deben experimentar estos cambios.  Los gremios se transforman en socios estratégicos en esta labor, puesto que tenemos un objetivo común, que es que necesitamos tener funcionarios con altos niveles de satisfacción y compromiso con la institución”.

Por su parte, José Luis Moya, Jefe de la Unidad de Puesta en Marcha del Hospital destacó que “es muy útil poder retomar un diálogo que habíamos comenzado hace un par de años atrás con los gremios y que no se había podido continuar. Hay mucha información que se ha ido generando y que es esencial que vayan conociendo para que participen de los procesos que son necesarios de implementar de aquí al inicio de la operación del nuevo hospital. Vimos a los gremios muy entusiastas y colaborativos, con muy buena predisposición, y esa es la actitud necesaria para que el hospital se pueda desarrollar bien”.

Optimismo de los gremios

Marisol Jeldez, Secretaria de la Asociación de Profesionales de la Salud (Apruss) del Hospital Dr. Gustavo Fricke afirmó que “como primer acercamiento a nosotros los gremios me parece que fue de gran ayuda para conocer el estado del arte, información más detallada y ojalá se pueda cumplir con la promesa de continuar con este tipo de instancias en las cuales podamos nosotros también plantear muchas dudas que nos quedan al conocer más en detalle el plan de Puesta en Marcha, Gestión del Cambio y lo que tiene que ver con Recursos Humanos. Nos interesa, con respecto a la metodología del reclutamiento, como vamos a ir sobrellevando los temas de espacio, en la medida que vaya llegando más gente, y cómo se proyecta la construcción de la segunda etapa”.  Para Rosa María Cabrera, Presidenta de la Asociación de Enfermeras (Asenf) del Hospital y de Viña del Mar, “por la proximidad del traslado al nuevo hospital y todo lo que implica para los profesionales de enfermería es súper importante estar bien informado de los procesos que se nos vieneN y consideramos, por ejemplo, que conocer la provisión de cargos, el cierre de brechas de recursos humanos, la capacitación de los funcionarios para prepararnos para el hospital, es vital. Tendremos reuniones para aclarar cosas que nos importan mucho como la provisión de cargos, la dependencia de los funcionarios y la capacitación para estar preparados por ejemplo, para la ficha electrónica, que hoy está implementada sólo en las Unidades de Emergencia”.

De acuerdo a Fernando Sandoval, Presidente de Fenats Unitaria “esta primera reunión fue favorable porque se nos toma en cuenta tanto a los gremios como a los funcionarios, y en futuras presentaciones daremos a conocer nuestra inquietud respecto a algunos temas que nuestros propios asociados nos indican al respecto. El nuevo hospital va a significar un cambio muy sustantivo en el modelo de la atención así que los funcionarios debemos estar preparados, y eso es lo que hemos pedido tanto al Director del Servicio como al Director del Hospital, que integren a los funcionarios para que estén interiorizados de qué significa el cambio que van a tener”.

Junto con evaluar positivamente este primer encuentro, el Director (s) del Hospital, Juan Carlos Gac,  señaló que “estas reuniones se estarán realizando mensualmente, socializando los avances, asumiendo las consultas que nos quieran hacer y transparentando los procesos en que estamos. Esperamos, con la participación de los gremios, que se vaya cumpliendo exitosamente el cronograma hasta que nos traspasemos al nuevo hospital”.