Capacitación en Transmisión vertical de la Sífilis Congénita reúne a funcionarios de toda la Red SSVQ
- De esta manera se busca disminuir al máximo al riesgo de secuelas en los recién nacidos con una detección precoz, pesquisa eficaz, control y seguimiento de los recién nacidos que nacen con sífilis congénita.
Con el fin de actualizar conceptos en torno a la pesquisa, seguimiento y control de los niños nacidos con sífilis congénita, la Unidad de Epidemiología del Hospital Dr. Gustavo Fricke efectuó una capacitación a referentes hospitalarios y de la atención primaria de salud de toda la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
Miriam Blanco, Jefa de Epidemiología e Inmunizaciones del establecimiento, explicó que se trata de “una actualización de todo el manejo de la normativa vigente en relación al cuidado de los niños que nacen con sífilis congénita. Hay muchos referentes de la red asistencial que son nuevos y se deben reforzar los contenidos al respecto de su manejo y control”.
La iniciativa fue muy provechosa, indica Georgina Aguilar, Matrona Supervisora de Ginecología y Obstetricia del Hospital Fricke: “El principal objetivo es dar a conocer primero el trabajo que se está haciendo en la maternidad, en el manejo de la madre y el recién nacido, en términos de entregar una atención integral, pero además mediante estas capacitaciones, nos permite asegurar la continuidad de la atención desde el momento que son derivadas de la APS, dar a conocer el manejo que estamos teniendo, y contra-refiriéndolas a la red”.
Jenny Zárate, Coordinadora de Matronería, agregó que “al estar en contacto con la red se estandariza el trabajo, y el monitoreo para que sea siempre de la misma forma. Si bien todos estamos trabajando en red, no siempre hacemos lo mismo y a eso es lo que nos llama este tipo de capacitaciones”.
Macarena Gajardo, jefa ITS Hospital de Quintero, manifestó que esta oportunidad de actualizar conocimientos es muy provechosa, para toda la atención primaria, por cuanto “estas actividades contribuyen en una mejor organización y seguimiento de los pacientes”.
Reconocimiento a la metodología de trabajo
Un especial reconocimiento a la labor de la Unidad de Epidemiología del establecimiento efectuó la Subdirectora de Gestión del Cuidado, Gloria Balcazar, en esta oportunidad, debido a que el Hospital Fricke lidera en la implementación de programas piloto de seguimiento de enfermedades transmisibles.
“La importancia es estandarizar contenidos respecto de los avances en el último tiempo, mostrar los registros. Los logros a veces no son al azar, pasan por la metodología que las personas tienen y la quien lleva el programa es tremendamente comprometido, se han logrado ordenar las vigilancias del hospital, con validación del ministerio y se han hecho programas piloto de inicio para llevarlo a otras instituciones”, indicó.