Servicios clínicos continúan ciclo de visitas de 2ª etapa al Nuevo Hospital
Son cerca de 600 los funcionarios de diversos servicios clínicos que durante enero y febrero recorren la obra del Nuevo Hospital en el marco de la segunda etapa de visitas, en que además de conocer sus áreas específicas y flujos de trabajo, se interiorizan sobre aspectos de la seguridad como cortafuegos y extintores.
Sus protagonistas, de distintos estamentos, han coincidido en la importancia de esta etapa para adelantarse al proceso de cambio del futuro establecimiento.
Distintas miradas sobre el Nuevo Hospital
Verónica Silva, de la Unidad de Laboratorio, recuerda que la primera vez conoció la obra solo de manera general, “ahora fuimos a ver nuestra unidad y la impresión que me dio es que es fantástico, porque es inmensamente grande, al igual que las áreas como microbiología, inmunología, urgencia que va a estar todo junto, porque ya no tendremos que pasar de una sala a otra a buscar material o dejar exámenes , todo va a ser más expedito: Hematología estará junto a la Urgencia, habrá sala de microscopía, salas de estar grandes, sala de reunión que no teníamos, eso me causó impacto porque nos hacía falta. Y vamos a tener luz natural, lo que ya es una maravilla, es un gran laboratorio, moderno y nosotros vamos a estar súper bien, cómodos, quedé muy satisfecha”.
En el marco de las visitas del Servicio de Pabellón, Magdalena Mancilla, arsenalera con 15 años de experiencia en este Hospital, destaca la oportunidad de conocer su futuro lugar de trabajo: “conocimos el servicio de pabellón y obviamente es el doble de donde trabajamos hoy, es un beneficio para todos los funcionarios, mis compañeros, y para los pacientes que van a tener mayores comodidades”. Para su compañero Mauricio Muñoz, quien entró por primera vez a la obra, lo más atractivo fue el área de recuperación “que es muy grande, donde vamos a tener más personal, y que está muy bien distribuido, con más pabellones y más grandes, son cosas muy buenas para nuestro Servicio”. Añadió que poder conocer antes su lugar de trabajo “es perfecto, mejor para todos, porque así cuando llegue personal nuevo también se le puede hacer como una guía y la misma orientación que uno hace hoy la puede hacer en el hospital nuevo”.
“Es muy importante que nuestros funcionarios conozcan los espacios que van a ocupar, agrega la Dra. Ingrid Rojas, Jefa de la Unidad de Medicina Transfusional, para hacerse a la idea de cómo van a llegar, cómo se van a movilizar, cuales son las nuevas condiciones de seguridad que son muy buenas y que se vayan impregnando y tomando cariño a la nueva casa asumiendo que vamos a funcionar de una manera diferente, sin papeles, con espacios adecuados a las actividades que se realizan, para hacernos cargo de esto que se está haciendo”. Agrega la doctora que “no siempre a uno le toca cambiarse en el trabajo a una casa nueva y en ese sentido es un privilegio y me siento muy contenta y entusiasmada, creo que la gente del Banco de Sangre también y esperamos que sea un cambio muy positivo, que se vislumbra realmente”.