Dos grandes renovaciones para un mismo hospital.
- 61 años atrás, el Hospital Fricke de Viña del Mar, vivía un proceso muy similar al que se está viviendo actualmente, ya que se construía la infraestructura que aún está en funcionamiento. Al igual que hoy, la necesidad de ampliar la cobertura, mejorar la atención, adecuarse a la creciente población y dotar a la cuidad de Viña del Mar de un recinto “de acuerdo a su importancia” era la gran meta.
Viña del Mar, en 1940 era una localidad pequeña, un balneario donde se reunía la incipiente socialité viñamarina y parte de la santiaguina. Contaba con un hospicio que luego pasó a ser una enfermería, pero los adelantos y crecimiento de la ciudad, requerían más. El Dr. Gustavo Fricke Schenke, médico pediatra y salubrista, era entonces Director del establecimiento y se esmeró en llevar a cabo un hospital que cumpliera las reales necesidades del lugar.
El hospital, demoró su construcción ya que se puso la primera piedra el año 1940, pero la primera palada ocurrió en 1945, por modificaciones presupuestarias. 1954 es el año en que el actual edificio del Hospital Dr. Gustavo Fricke abrió sus puertas a la comunidad, por ese entonces, Viña del Mar contaba con sólo 80 mil habitantes. A juicio de quienes trabajaban en él sería “un hospital futurista, limpio, brillante, silencioso, con muchos elementos de acero deslumbrantes, con señales de llamadas luminosas para el personal, con numerosos relojes murales integrados al reloj de la torre y controlados por el reloj de péndulo de la Sala de Consejo de la Dirección del Hospital”. Bol. Hospital Viña del Mar, (60 83-4); 20045
Hoy, al igual que hace 61 años atrás, se requiere un hospital que mejore la calidad de la atención a la comunidad. Viña del Mar, se ha transformado en una ciudad en constante desarrollo, donde el turismo no ha dejado de ser el motor de la ciudad y su densidad ha aumentado los últimos años, alcanzando los 330.110 habitantes según el censo del año 2012.
Actualmente, gracias al Plan Nacional de Inversiones del Gobierno, el nuevo hospital se construye en 92.000 metros cuadrados en el mismo terreno donde siempre funcionó. Contará con 116 camas críticas, 442 camas de hospitalización, 21 pabellones, 7 salas de parto integral, 3 pabellones de hemodinamia; en 8 pisos, dos subterráneos y un helipuerto. Dispondrá de los últimos avances tecnológicos, tanto para el servicio hospitalario a los pacientes como en materia de aislamiento sísmicos, para resistir sismos de gran envergadura. Dr. Francisco Acevedo, Director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, afirma “estoy verdaderamente asombrado e impresionado con la magnitud de la obra, con la amplitud de las instalaciones. Estamos muy satisfechos ya que esta es una de las obras más importantes del siglo en la región de Valparaíso, que tendrá un impacto en la gente bastante grande y en la calidad de la salud pública en la región”.