Operativo médico en Hospital Dr. Gustavo Fricke benefició a niños y niñas del Servicio de Protección Especializada de la región de Valparaíso
A través de esta iniciativa, se atendieron niños y niñas en lista de espera para consultas de especialidad de oftalmología y otorrinolaringología. La actividad fue coordinada en conjunto por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Colegio Médico de Chile.

Niños, niñas y adolescentes atendidos por programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia recibieron atención médica especializada en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, en el marco de un nuevo operativo médico colaborativo entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, el Servicio de Protección y el Colegio Médico de Chile, a través de su Consejo Regional Valparaíso y la Directiva Nacional.
La jornada permitió resolver consultas pendientes en las especialidades de otorrinolaringología y oftalmología, donde se concentran los mayores tiempos de espera de esta población. El objetivo principal fue acercar la atención médica a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, garantizando diagnósticos oportunos y continuidad de tratamiento.
La presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, destacó que “estos operativos sacan lo mejor de los profesionales de la salud en toda su esfera. Hoy día vimos como desde el portero, las enfermeras, los técnicos, los doctores, todos relacionados con este operativo. Creemos que esa es la manera de enfrentar la vulnerabilidad en Chile y especialmente la de la infancia”.

La Directora del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota Petorca, Andrea Quiero, valoró “todas las posibilidades que se nos abren con nuestra rueda asistencial para ponernos a disposición de estas necesidades. Este es un llamado a cada uno de nosotros para reforzar esa esperanza que nos moviliza y para tener la certeza que no estamos solos y que podemos construir junto con la sociedad civil, hoy día representada por nuestro colegio médico que siempre está presente y al lado nuestro, con el servicio especializado de la niñez, tanto en el nivel nacional como regional, nuestros mismos equipos de trabajadores que son parte de esta preocupación y propósito. Esto es una motivación, pero también es una renovación de compromiso”.
Por su parte, el Director Nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, Claudio Castillo, agradeció el compromiso del Colegio Médico y de la Red de Salud Viña del Mar y destacó “esta alianza estratégica, virtuosa, pero que está centrada también en cumplir el derecho al acceso a la salud de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en protección especializada”. Sobre este punto, agregó que “hoy hay miles de niños que están en protección, porque han tenido alguna vulneración o amenaza de vulneración grave de derechos, y no podemos invisibilizarlo. No vamos a poder cambiar las noches oscuras que han vivido estos miles de niños, pero podemos ser parte de los días luminosos que están por venir”.

Finalmente, el Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, relevó que este “es un operativo más que hemos tenido, pero que tiene una significación mucho más allá porque atendemos a niños, niños de hasta 15 años que están en situaciones de vulneración y cómo el hospital contribuye a esa lista de espera y atender a estos niños y a sus familias, nos tiene muy contentos”.
Una red de colaboración que crece
Este operativo forma parte del plan nacional #OperativosCOLMED: Acortando la espera, una estrategia que articula jornadas médicas voluntarias junto a la red pública de salud, para abordar listas de espera y mejorar el acceso equitativo a la atención.
Desde su implementación, esta iniciativa ha permitido más de 400 atenciones médicas en tres regiones del país: Metropolitana, O’Higgins y La Araucanía. En agosto, el primer operativo se realizó en Talagante, con más de 120 atenciones pediátricas y oftalmológicas; en septiembre se replicó en Rancagua, con 80 consultas de diversas especialidades; y en octubre, en Temuco, se desarrolló la jornada más masiva, con más de 190 prestaciones médicas en un solo día.
El operativo de Viña del Mar se suma así a esta red nacional, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Colegio Médico y los Servicios de Salud, junto al Servicio Nacional de Protección Especializada, para reducir brechas de atención en los grupos más vulnerables del país.

Firma de convenio nacional
En el marco de esta actividad, se firmó además un Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Colegio Médico de Chile, que formaliza y amplía este trabajo conjunto a nivel nacional.
El acuerdo establece la realización de operativos médicos especializados con foco inicial en la atención de recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal que se encuentren en residencias del Servicio, además de acciones de capacitación, prevención y difusión de buenas prácticas clínicas.

“Para nosotros es muy importante este convenio, porque permite paliar la situación de extrema vulnerabilidad que vive una parte de la niñez en nuestro país. Ese es un problema que ha ido creciendo por el tipo de sociedad que hemos formado, por situaciones como la migración y de eso nos tenemos que hacer cargo. El Colegio Médico va a estar siempre presente al lado de estos niños, niñas y adolescentes”, señaló la presidenta del Colegio Médico.
La alianza no contempla financiamiento, sino que se basa en la colaboración voluntaria de los equipos médicos y la coordinación con las redes públicas de salud, reforzando el enfoque intersectorial de protección integral a la infancia.